La startup Protofy da el soporte de su invento a fabricantes de USA, India, Rusia, Brasil, Israel, Alemania y otros países
El respirador de la startup española Protofy se fabricará en las plantas de Seat, Virgin Orbit (la empresa espacial de Richard Bradson) y de fabricantes de Europa, Asia, América y África. Los emprendedores de Protofy han respondido unas 1.500 consultas de fabricantes de todo el mundo, que quieren hacer su respirador OxyGen. Este respirador low-cost está pensado para responder la emergencia de la crisis sanitaria del COVID-19. Hace unos días, pedían ayuda para desarrollarlo en esta misma web. La respuesta ha sido tan brutal que han debido pedir ayuda a amigos y a colaboradores para dar el soporte técnico a todos.
OxyGen es un dispositivo para automatizar la ventilación manual a pacientes en situaciones de emergencia en las que no se dispone de suficientes respiradores. Con él se automatiza los dispositivos manuales de bolsa tipo Ambú, un dispositivo médico utilizado, por ejemplo, en ambulancias.
Lluis Rovira, cofundador de Protofy, junto con Ignasi Plaza y Joan Guasch, pedía colaboración para «hacer un aparato que cumpla la normativa sanitaria”. Falta poco. Laboratorios de todo el mundo, y ellos mismos, hacen pruebas con voluntarios, que superan las cuatro horas con el respirador. OxyGEN ha superado las pruebas clínicas realizadas en el Hospital Germans Trias i Pujol, y el Hospital Clínic de Barcelona. Está pendiente de las certificaciones de homologación de la Agencia Española del Medicamento. El respirador para UCIS entrará en producción en breve.
La fabricación
Seat realiza números cero de los respiradores OxyGen. El constructor de automoción ha reconvertido una de las líneas de producción de un componente para el modelo León, de su fábrica de Martorell. Los trabajadores de Seat han reutilizado motores de limpiaparabrisas y componentes, a indicación del invento que Protofy ha puesto en abierto en la web de OxyGen creada al efecto.
“Cualquiera puede coger las especificaciones de la web, queremos ayudar a los enfermos del Covid-19. No se exactamente cuantos fabricantes de cuantos países realizarán nuestro respirador”, dice Lluis Rovira. Han recibido consultas de fabricantes de Estados Unidos, India, Rusia, Brasil, Italia, Israel, Alemania, Francia, Irán, Emiratos Árabes, Kuwait, Taiwan, Chile, Nicaragua, Argentina, Nigeria y un largo etcétera de países. Varios talleres y fabricantes españoles quieren hacer el respirador OxyGen. Solo Seat baraja hacer unos 200 respiradores al día.
Materiales low-cost
Las ofertas para ayudar en la fabricación de OxyGen son numerosas. Lluis Rovira recuerda a Idneo, Doga, Secartys, la Cámara de Comercio de Cataluña, un grupo industrial de Igualada, Luz Negra. Entre todos han contribuido a las pruebas para hacer la versión OyGen-Maker, para producción de los makers en pequeños talleres. “Es el que esperamos llevar a África y países terceros”, explica Lluis Rovira.
Existen dos versiones del respirador. OxyGEN-IP es la versión para la producción industrial. Las dos versiones comparten los mismos principios de funcionamiento mecánico, y se realizan con la reutilización de materiales y piezas que nos rodean. Un motor de limpiaparabrisas, una fuente de alimentación de un PC común, un dimmer de LED para regular la velocidad de motor, un Ambú, y un conjunto de tubos entre el Ambú y la mascarilla.