blockchain economia

Share This Post

actualidad / empresas

SAREB quiere hacer un escaparate online de préstamos con blockchain

SAREB entra en Blockchain

Estudia garantizar la documentación de los activos inmobiliarios que avalan los créditos a promotor.

SAREB quiere vender sus activos financieros e inmobiliarios directamente a los pequeños inversores profesionales de la zona en donde están ubicados, y podrá hacerlo con blockchain. Desarrolla un sistema para garantizar con esta tecnología, la veracidad de la documentación de los activos inmobiliarios y financieros (préstamos a promotor) recibidos de los bancos en la crisis. Un enjambre documental que frena la compra a los pequeños inversores profesionales. 

La extrema complejidad de la documentación de unos activos ejecutados por los bancos, con garantías de terrenos o inmuebles de difícil calificación, pone estos activos en manos de los fondos de inversión. Los compran en paquetes y a precios de derribo. Después, los fondos desbrozan el enjambre documental, y venden los activos a los inversores profesionales de la zona de ubicación del inmueble, a un precio muy superior.

Si la prueba piloto en la que trabaja SAREB culmina con éxito, la tecnología de bloques se implantaría en su canal online, para avalar la veracidad de la documentación de los activos financieros y los inmuebles. “Estamos organizando toda la documentación, y queremos garantizar su veracidad con blockchain. Un pequeño inversor profesional no afronta la incertidumbre de comprar un bien que está en proceso judicial, por ejemplo, sin la seguridad de tener toda la documentación en regla. Tampoco tiene la capacidad de búsqueda de los grandes inversores. Queremos hacer un escaparate online de préstamos para atraer a los pequeños inversores dispersos por toda España”, explica Manuel Gómez Gilabert, director general de Legal, Control y Riesgos de SAREB.

Canal online de créditos

SAREB empezó vendiendo los inmuebles físicos en la web, la parte más fácil del problema. Hace un año, creó un canal online para vender los créditos al promotor que debió comprar a las entidades financieras, según mandato del Gobierno del año 2012 (del PP). Estos créditos van acompañados de avales, como pisos, garajes o terrenos, entre otros. La información del crédito va acompañada con las fotos de los bienes que lo avalan, y la información sobre sobre su situación.

SAREB está ordenando la documentación de estos créditos y de sus avales inmobiliarios. Además, su área de innovación trabaja para garantizar la documentación con blockchain, y podría hacerlo con alguna de las plataformas inmobiliarias desarrolladas en España con esta tecnología por start ups. De entrada, podría subir activos por valor de 500 a 600 millones de euros con documentación garantizada por blockchain. Más adelante, a SAREB le gustaría añadir la garantía del proceso de venta con blockchain, y automatizarlo con Smart Contract.

Ordenar fallidos

El trabajo es titánico, y blockchain es una de las tecnologías utilizadas para dar salida a ese galimatías. A SAREB le quedan unos 300.000 colaterales de unos 70.000 préstamos, y la situación se complica con la evolución de los procesos. SAREB puede tardar unos cuatro años en hacerse con la propiedad de un impagado del suelo de una empresa desaparecida, por ejemplo. El suelo puede tener varios préstamos, y un abanico de colaterales (bienes que lo avalan) que, a su vez, pueden ser fallidos y tener demandas judiciales.  

El comúnmente conocido como banco malo se creó en 2012 para “comprar” 197.474 activos financieros e inmobiliarios valorados (acorde a criterios del Banco de España) en 50.781 millones de euros, a las entidades financieras rescatadas. Valían unos 110.000 millones de euros en origen. Casi el 80% del valor de estos activos eran 90.618 créditos, sobre todo a promotores. El resto eran 106.856 viviendas, suelos, locales, naves industriales y hoteles. SAREB ha vendido la cuarta parte de esta “herencia”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.