Su sistema está en las empresas generadoras de las tres cuartas partes del PIB mundial.
El 78% de la riqueza mundial está gestionada por un sistema SAP, en mayor o menor medida. Es el líder mundial de la gestión empresarial desde hace décadas, ha sido de los pioneros en entrar en la tecnología Blockchain (está en varios consorcios internacionales), y puede catapultar esta tecnología a todo el mundo. Sus clientes son los generadores de más de las tres cuartas partes del PIB (producto interior bruto) mundial.
Ahora acerca Alastria a sus clientes españoles. Presentó una solución en la reunión del ECO (grupo de empresas regional) de Madrid de Alastria, para conectar su sistema de gestión con la tecnología blockchain, sobre la red de Alastria. Lo hizo, junto con un caso de uso para agilizar la tesorería de las empresas con esta tecnología, automatizando los procesos manuales de firma documental.
SAP está en Alastria desde 2017, y se puede decir que todos sus clientes españoles pertenecen al consorcio español de país. Por eso ha realizado la herramienta para conectar la red de Alastria con su plataforma de herramientas de gestión en la nube. Tienen un equipo de partners como Everis, Accenture o Deloitte, para desarrollar servicios con la tecnología Blockchain. Otro paso para extenderla, ha sido desarrollar ejemplos y casos de uso sobre la red de Alastria para sus clientes, que están empezando a probar.
Concretamente, Everis ha realizado ejemplos sobre la integración de su solución de tesorería con la gestión de SAP, utilizando la tecnología blockchain de Ripple para realizar transacciones de dinero, e Hiperledger o Quorum para inscribir la transacción. Un ejemplo. El proceso de firma para autorizar préstamos internos de multinacionales, por ejemplo, acortaría el proceso de semanas a horas, si se realiza con blockchain. Hoy, el proceso manual implica llevar los documentos firmados en papel por valija. El desarrollo blockchain más avanzado implicaría realizar con la criptomoneda de la multinacional, el préstamo entre la sede de la matriz y la filial de un país con otra divisa.
SAP también expuso el caso de uso de una blockchain para trazar el traslado de palets de madera de transporte, y poderlos recoger para reutilizarlos. Lo más destacado de este caso de uso fue la colaboración realizada por quince competidores de logística, que trabajaron de forma conjunta y compartieron información. Precisamente la colaboración y el intercambio de información entre competidores es uno de los mayores frenos a la implantación de soluciones blockchain.
Otro ejemplo realizado por SAP sobre la red de Alastria fue un proceso genérico de licitación, adjudicación y subasta, que añade transparencia y trazabilidad al realizarse por blockchain.
SAP es agnóstico con las variantes de la tecnología Blockchain, quiere facilitar la conexión entre las redes de sus clientes y las de blockchain. De momento, ha desarrollado herramientas para conectar a sus clientes con Hyperledger Fabric (utilizada por los mayores desarrolladores), Quorum (la variante de Ethereum desarrollada por JP Morgan) y MultiChain (abierta, suele ser usada para desarrollos financieros).