blockchain economia

Share This Post

actualidad / Jornadas y Congresos / Últimas Noticias

Santander y Telefónica llevan sus servicios blockchain a otros países

SANTANDER Y TELEFÓNICA LLEVAN SUS SOLUCIONES BLOCKCHAIN A OTROS PAÍSES

Abren sus centros de I+D en la II Jornada Blockchain Economía #BckE20

Banco Santander tiene One Pay FX (servicio de transferencias internacionales blockchain) en seis países, y ahora lo lanza en México. Telefónica tiene una de las mayores blockchain de cadena de suministro mundiales para instalar routers en Brasil, y la extenderá a otros países. Ambos servicios se han desarrollado en los Centros de Investigación y Desarrollo que Santander y Telefónica han especializado en blockchain. Suman más de 40 expertos, y se abren en la II Jornada Blockchain Economía.

Los centros especializados de ambas corporaciones dieron sus primeros pasos en 2016. El Centro de Excelencia Blockchain de Banco Santander tiene hoy 21 expertos. El Centro de Competencia Blockchain de Telefónica llegó a tener 22 expertos. Estos expertos se han integrado en el core business de investigación y desarrollo de Telefónica, como los de otras tecnologías que forman parte del negocio. Ambas corporaciones realizan la I+D de soluciones blockchain de forma transversal para todos los departamentos y filiales, que pasan a los correspondientes departamentos tras demostrar su validez.

Coty de Monteverde, dora Blockchain en Santander. Chris Steck, dor Políticas Públicas e Internet en Telefónica

Computación confidencial

One Pay FX funciona desde 2018 en Banco Santander, y ha movido 450 millones de euros en transacciones internacionales. Es accesible online y desde el móvil en España, Reino Unido, Polonia, Portugal, Chile y Brasil. “Es un sistema más transparente que el tradicional porque ves la comisión y el dinero q llega a destino. Se desarrolló para evitar que los clientes se fueran a realizar transferencias a empresas Fintech. Estudiamos las costumbres y gustos de cada país para adaptarlo”, explica Coty de Monteverde, directora de Blockchain en Banco Santander.

La otra gran solución blockchain del banco es el bono digital. “Lo lanzamos en septiembre de 2019 sobre Ethereum de principio a fin. Tenemos otras quince iniciativas sobre la mesa para hacer más eficientes nuestros procesos internos, y los de nuestros clientes. Alguna suma tecnologías emergentes alrededor de blockchain. La computación confidencial sería una de ellas”, añade Coty de Monteverde.

IoT y 5G

La blockchain de cadena de suministro para llevar los routers de Telefónica a casa del cliente en Brasil transparenta el proceso. Va desde los suministradores (suelen ser chinos) de los cientos de componentes del router a la instalación final. “La blockchain está en producción y registra cada movimiento del proceso. Más de dos millones de movimientos al año. Podemos ver hasta los problemas que haya dentro del equipo. Un router tiene hasta 300 piezas, y podemos saber cuál está mal y su procedencia. Utilizamos los datos para mejorar los procesos. Han bajado las quejas de los clientes y los costes de la empresa”, explica Christoph Steck, director de Políticas Públicas e Internet de Telefónica.

Telefónica tiene otros proyectos en marcha, algunos son viables bajo el punto de vista tecnológico, pero chocan con barreras comerciales y de regulación. “Estamos todavía al comienzo del uso de blockchain”, recordó Steck, que habló de la suma de la tecnología de bloques con los sensores de Internet de las cosas y con 5G.

Ambos expertos explicaron nuevos proyectos, indicaron los retos de sus sectores y sus frenos. Coty de Monteverdo habló del Sandbox, y de la integración de los protocolos blockchain con  los de una estructura tan regulada como la bancaria. Ambas corporaciones avanzan con la tecnología blockchain. Sus expertos predijeron los cambios de blockchain en sus sectores. Lo explican en el video.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.