blockchain economia

Share This Post

actualidad / Covid-19 / Últimas Noticias

Sanidad pondrá APPs para desescalar

Sanidad pondrá APPs para desescalar

Las soluciones de reactivación turística serán internacionales

El Gobierno aprobó ayer el “Plan de transición hacia una nueva normalidad para desescalar el confinamiento de los ciudadanos españoles, del Ministerio de Sanidad. La tecnología está presente en varios puntos. APP y Big Data son las tecnologías más resaltadas. El Plan obligará a culminar la digitalización de los sistemas informáticos de las administraciones para cohesionar los sistemas de información. Sanidad utilizará APPs para desescalar. No serán las únicas. El turismo es el sector con mayor presencia en el informe, y su reactivación requerirá soluciones internacionales.

El Plan de desescalada indica que la recuperación de la normalidad internacional tendrá un impacto importante en el turismo. Resalta la importancia de «la gestión de fronteras, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Turismo (OMT)». Recuerda el liderazgo turístico española para subrayar la necesidad de «contribuir a la definición de protocolos y estándares internacionales para recuperar la demanda turística cuanto antes», y en un contexto seguro.

Las APP internacionales podrían socorrer al turismo. Una «desescalada ordenada y efectiva requiere cooperar con otros países, especialmente con los socios comunitarios», dice el Plan de desescalada. Precisamente, el gobierno español pertenece al grupo de Rastreo Paneuropeo de Proximidad para Preservar la Privacidad (Pepp-PT). Ocho países europeos crearon Pepp-PT para hacer APPs contra COVID-19, atendiendo a la privacidad del ciudadano y el respeto a las leyes europeas. Todo apunta a que la solución europea será coordinada.

Unión informática

Las APP contra COVID-19 no quedarán ahí.  La administración quiere un sistema de información bien preparado con indicadores de alertas tempranas. Por eso, contempla completar las fuentes tradicionales de información con otras alternativas, como APPs de móviles. Hace unas semanas, la APP Asistencia COVID-19 vino en socorro del colapso de las líneas telefónicas de urgencias sanitarias. La tecnología móvil ayuda a la lucha contra la pandemia en todo el mundo. DataCOVID es el estudio para conocer los desplazamientos de los españoles, realizado con los datos anonimizados y agregados de los operadores de móviles.

El desescalado culminará la digitalización de las Administraciones Públicas, iniciada hace décadas. “Monitorizar la transición de forma efectiva y segura exige un sistema de información epidemiológica basado en series de datos de máxima fiabilidad, elaboradas con criterios homogéneos para todo el territorio nacional», indica el Plan de Sanidad. Disponer de ellos «requiere de un refuerzo de los servicios de vigilancia epidemiológica en las comunidades autónomas y en el nivel central, y una adaptación de los sistemas informáticos actuales en una parte importante del territorio”, añade.  

Desescalado yo-yo

El ministerio de Sanidad establece cuatro fases para el desescalado, y detalla la forma. Llama la atención que solo aconseja mascarillas, cuando es la única forma de evitar que los enfermos contagien cuando lo desconocen porque están asintomático. Francia sí ha impuesto la obligación de la mascarilla. La razón de la decisión española sería la falta de las mascarillas necesarias para hacerlo.

España también carece de test suficientes para combatir la pandemia con eficiencia. Hasta ahora, ha encargado su compra a empresas intermediarias catalanas con desigual éxito. Sin embargo, el país si posee plantas suficientes para fabricarlos. Las empresas de la patronal de biotecnología Asebio se han unido para fabricar test de forma coordinada. Responsables de Asebio han ofrecido al gobierno fabricar 745.000 test a la semana, y no ha obtenido respuesta. Alastria ha realizado un camino similar, con la oferta de realizar 100.000 test diarios. Tampoco ha obtenido respuesta.

La distancia y la responsabilidad ciudadana son las principales armas de lucha para evitar el contagio de COVID-19. Así las cosas, parece que España tendrá un desescalado yo-yo. De hecho, Sanidad ha previsto hacer desescaladas por regiones, y por segmentos de población para evitar que los segundos confinamientos sucedan en todo el país.

Sin protección

En lo demás, Sanidad contempla reforzar la respuesta sanitaria, la respuesta económica a los desfavorecidos (sin detalles), y el acompasamiento de los transportes y demás servicios a la evolución de los contagios. No da las fechas de las etapas. No indica la fecha de recepción del material de protección necesario para todo el personal sanitario, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y los empleados de los servicios públicos. España es el país de mayor tasa de enfermos y muertos sanitarios por COVID-19. Se desconoce el número de enfermos entre los profesionales de la seguridad del Estado, se piensa que son cifras elevadas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.