Creará 5.000 puestos de trabajo con 1.000 millones euros de inversión
El Sandbox se aprueba hoy en Consejo de Ministros. El proyecto de ley para la Transformación Digital del Sector Financiero (incluye la creación del Sandbox) irá a las Cortes para su tramitación. Las empresas de Fintech (tecnología financiera) tendrán un espacio legal controlado para probar sus innovaciones. El Sandbox español admitirá proyectos de los sectores financiero, asegurador y mercado de capitales. La Asociación Española de Fintech y de Insurtech (AEFI) calcula la creación de 4.000 a 5.000 puestos de trabajo, y la movilización de una inversión superior a 1.000 millones de euros, con su creación.
Las empresas Fintech confirmarán la legalidad de sus servicios o productos con dudas regulatorias en el Sandbox. Las autoridades podrán acelerar la regulación oportuna para la puesta en marcha de las innovaciones sin paraguas legal. Está previsto instalar el Sandbox en la Secretaría General del Tesoro. A esa supervisión, se sumará la de la Dirección General de Seguros, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España.
Hay dudas sobre la creación de una dotación presupuestaria suficiente para su funcionamiento. Del número de empleados del Sandbox, dependerá su eficiencia. En el espacio británico hay tres personas supervisando cada proyecto ¿Cuántas habrá en el español?
Productos viables
Al Sandbox irán productos o servicios viables que puedan saltar al mercado. No lo hacen por las dudas legales que generan. «Se deben exponer proyectos que carezcan de las garantías jurídicas del marco legal establecido. No podrían recibir inversiones de capital con la seguridad de un proyecto tradicional”, asegura Carmelo Portero, jefe de Soluciones de Pago y Seguros de Ibercaja, en una reciente entrevista publicada en por Blockchain Economía.
Los proyectos que salgan del Sandbox podrán llegar a estar regulados (exención) o no regulados (no sujeción). “El objetivo de la entrada de un proyecto en el Sandbox es operar en el mercado a través de la obtención de una autorización o licencia. Para ello, se configura unos regímenes de salida de las pruebas encaminadas a la regulación”, añade Carmelo Portero.
Clamor industrial
La creación del Sandbox ha sido un clamor industrial. Empresas Fintech (también blockchain) esperan probar sus innovaciones en este espacio legal de pruebas para comercializarlas. Otras se han marchado de España para hacerlo. Pedro Sánchez cerró su legislatura en 2019 sin aprobarlo por vía de urgencia, tal y como le pedían ocho asociaciones empresariales.
España fue un país pionero en lanzar la creación del Sandbox, data de 2017. Su aprobación definitiva ha rodado con sucesivos cambios de gobierno y otros problemas. Otros países europeos han tomado la delantera a España, durante estos años. El gobierno de Pedro Sánchez ha cogido el último tren.