Se tardaría casi un año con los trámites parlamentarios antes de su publicación definitiva
España tendrá un Sandbox regulatorio para acelerar la normativa adecuada a los nuevos negocios de base tecnológico. Este espacio controlado de pruebas acogerá a start-ups con iniciativas basadas en nuevas tecnologías, como es el caso del blockchain y de las criptomonedas. Los proyectos se realizarán con clientes reales, y estarán vigilados por monitores que informarán de si los nuevos negocios pueden desarrollarse dentro de la legalidad, o esta debe ser modificada para darles cabida.
La medida se pedía desde foros nacionales e internacionales, desde hacía meses. La propia CNMV ha informado sobre su trabajo para crear un Sandbox regulatorio para iniciativas relativas al mercado bursátil, desde hace meses. “Instaurar un Sandbox entre la CNMV, el Banco de España y la Dirección General de Seguros. El emprendedor trabajaría en el banco de pruebas para que el regulador pudiera ver el funcionamiento, los problemas que puedan surgir con el consumidor, y tener ese aprendizaje ganado en el momento de regularlo”, declaró Víctor Rodríguez Quejido, director general de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV, en el pasado congreso Revolution Banking.
Por fin, el Ministerio de Economía y Empresa ha hecho público el texto del “Anteproyecto de Ley de transformación digital del sistema financiero” en el que se incluye la regulación del sandbox, para recoger las iniciativas y opiniones de particulares, organizaciones y autoridades interesadas.
La recepción de comentarios finalizará el próximo siete de septiembre, el ministerio redactará el proyecto de ley para tramitarlo al Consejo de Ministros. Tras su aprobación, el proyecto pasará por la habitual tramitación parlamentaria (Congreso y Senado) antes de volver al Gobierno con las modificaciones realizadas. Los trámites duran meses, pueden llegar a un año.
Con esta medida, España se suma a los países a la vanguardia tecnológica que cuentan con sistemas similares para acompañar la transformación digital del sistema financiero. El ministerio indica que “la nueva regulación pretende favorecer el proceso innovador eliminando obstáculos y articulando cauces ágiles y transparentes de colaboración entre las autoridades públicas y la innovación privada. Además de asegurar que la transformación digital no afecta al nivel de protección a la clientela de servicios financieros, a la estabilidad financiera y a la integridad en los mercados, ni facilita la utilización del sistema financiero para fines ilícitos”.