El Gobierno español podría liberar partidas comprometidas en PGE
¿Cómo superarán las empresas innovadoras el parón económico provocado por el Covid-19? Blockchain, Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), 5G, Big Data y machine learning cimentan la industria mundial del mañana. Son empresas jóvenes, e incapaces de resistir al envite del Covid-19 sin las medidas adecuadas. “Hablamos de las startups y las pymes formadas por técnicos de calidad, que serán contratados en otros países si cierran. Debemos proteger este empleo«, pide José Luis López Galán, fundador de empresas de alta tecnología, con presencia en doce países, y de AECHAIN (Asociación de Empresas de Blockchain).
El Gobierno puede salvar la industria más innovadora «sin poner dinero nuevo. Solo con liberar de inmediato partidas presupuestarias ya comprometidas. Una demora supondrá el cierre de estas, y muchas otras pymes. El Gobierno puede socorrerlas para evitar más muertes por hambre que por el Covid”, añade José Luis López Galán. La batería de medidas propuesta por este empresario no impacta en el presupuesto del gobierno español. Servirá a las empresas para pagar las nóminas y superar el gap de tesorería.
El ministerio de Economía puede hacer un “gran favor para salvar la savia del futuro español con medidas ágiles y sencillas. La situación sobrevenida por la crisis del Coronavirus será dramática para las empresas tecnológicas de nueva creación, y las PYMES de base tecnológica exportadora. Sobrevivirán quienes tengan caja, y la mayoría de las empresas se quedará sin caja en un mes. Urge ayudarlas para evitar cierres masivos y desempleo”, añade José Luis López Galán.
El salvavidas
Las medidas imprescindibles son:
-Devolución inmediata de los Impuestos adelantados por las PYMES innovadoras y exportadoras, como el IVA. Ya están penalizadas por soportar el IVA de la inversión en I+D y de la exportación que apenas pueden compensar.
-Liberación o flexibilización del AVAL de las operaciones realizadas con el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) aprobadas en 2019. Las empresas reciben las subvenciones del CDTI al terminar el proyecto. Para recibirlas, deben realizar un aval bancario de hasta diez años y hasta un 80% de la subvención concedida. Los empresarios piden substituir el aval bancario por el ofertado por el ICO (Instituto de crédito oficial). No supone un coste extra para la administración, dado que las partidas del CDTI están comprometidas.
-Concesión inmediata de las ayudas públicas comprometidas en el presupuesto de 2019 dentro del Plan Avanza (impulso de la sociedad de la información). La partida presupuestaria ya está concedida, y las empresas han presentado los avales, pero la concesión de ayudas se demora desde hace meses.
-Aceleración de los programas de ayudas del CDTI, de ENISA (empresa pública de apoyo a innovación en PYMES) y de Avanza para el año 2020. Las empresas necesitan el dinero para pagar las nóminas. Racionalización y flexibilización de las garantías solicitadas o substitución en su caso por aval del ICO.
25.000 PYMES
Las medidas para liberar un dinero ya comprometido podrían salvar hasta 25.000 PYMES del cierre, sin tener un coste adicional en los PGE (presupuestos generales del Estado). La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital Nadia Calviño puede salvar la industria más puntera sin aumentar el déficit público. Tiene una oportunidad de oro para demostrar visión de futuro, y las empresas se lo agradecerán. España no puede perder el tren de la tecnología de vanguardia.