blockchain economia

Share This Post

Covid-19 / empresas / Últimas Noticias

Salvoconducto blockchain gratuito

Salvaconducto blockchain

BeCertify abre su servicio para emisión de certificados durante el Covid-19

La pandemia Covid-19 ha obligado a una restricción de movimientos mundial. Las Fuerzas de Seguridad del Estado solicitan permiso de desplazamiento para confirmar el movimiento de los empleados críticos a su lugar de trabajo en varios países. BeCertify regala el servicio de salvoconducto blokchain mientras dure la alerta.

«Se han empezado a falsificar salvoconductos. Algunos empleados lo han utilizado para trayectos personales y fuera de horario. Se ponen multas. Es un riesgo para las empresas que los emiten, y para las aseguradoras. Nuestra solución blockchain evita las falsificaciones. Regalamos el servicio mientras dure la pandemia”, explica Mauricio Anachure, CMO y cofundador de BeCertify.

La startup BeCertify comercializa su servicio para la emisión y gestión de certificados con tecnología Blockchain. “Nuestra herramienta brinda un modelo de permiso que indica los datos de la empresa emisora y del beneficiario, y la matrícula de quien porta el salvoconducto. Emitimos un salvoconducto para cada desplazamiento. Incluye la ruta, el horario y la actividad que realizará en él. El certificado se puede generar en 1 minuto”, asegura Mauricio Anachure.

El conjunto de datos incluidos en el salvaconducto de BeCertify impide utilizarlo para fines personales. Otra ventaja es que incluye un código QR que puede leer un móvil, se puede verificar su autenticidad sin tocar el papel. El portador del salvoconducto puede llevarlo impreso o en el móvil. “Estamos emitiendo unos 200 certificados diarios gratuitos para unas 150 empresas. Hay gobiernos de varias comunidades autónomas y algún gobierno latinoamericano interesados en implementar el servicio”, cuenta Mauricio Anachure.

Crecimiento

BeCertify registra los certificados sobre la blockchain de Ethereum. “Podría adaptarse a otra blockchian pública o privada”, puntualiza Anachure. Funciona desde agosto de 2019, y lo utiliza “IEBS, la universidad del Instituto de Empresa, para certificar sus títulos. Empresas de logística certifican la entrega en la última milla con nuestra solución”, añade Mauricio Anachure. El certificado puede implantarse en otros sectores.

La empresa realizó una ronda de financiación, y tiene ingresos. “Nuestros certificados son diarios y personales. Tenemos clientes de logística que realizan hasta 20 certificados al día”, apostilla Anachure. La empresa espera volver a retomar la senda del crecimiento con ingresos tras el confinamiento. “Teníamos casi 20 clientes, antes de la alerta”, recuerda Anachure.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.