blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

Salva un caballo con Dinero Solidario digital

salva un caballo

Metrovacesa apoya el reto ODS15 del Global Blockchain Challenge

Trece millones de hectáreas de bosque desaparecen cada año, y otros 3.600 millones de hectáreas de zonas áridas se convierten en desiertos. La biodiversidad del planeta está en riesgo por ambos motivos, y la ONU (Organización de Naciones Unidas) ha propuesto mantener la vida de los ecosistemas terrestres como el 15 Objetivo de Desarrollo Sostenible a cumplir en la próxima década. Utilizar blockchain para desarrollar la plataforma de Dinero Solidario es la respuesta dada al reto del ODS15 del Global Blockchain Challenge, celebrado el pasado mes en Málaga en el congreso mundial Convergence. La plataforma integra todo el proceso de las donaciones, une a las ONG, los donantes y los oráculos. La asociación Salva un Caballo ha servido de ejemplo en la dinámica. Metrovacesa ha patrocinado el reto.

“La solidaridad es una cuestión de confianza, y blockchain es la tecnología de la confianza. Hemos desarrollado las herramientas de blockchain (dinero digital y Smart Contract) según la regulación vigente. Se pueden utilizar. Son legales”, asegura Moisés Menéndez, impulsor del proyecto. La asociación Salva un Caballo, que recupera caballos abandonados o maltratados para darles en adopción, ha sido ejemplo para desarrollar la POC (prueba de concepto). La plataforma se podrá utilizar en otros proyectos solidarios.

Dinero digital legal

La propuesta Dinero Solidario utiliza dinero digital programable de curso legal (dinero electrónico) blockchain. El dinero electrónico funciona dentro del sistema bancario europeo, y debe tener una cuenta ómnibus de respaldo. Es dinero digital nativo que se puede subir a blockchain, y utilizar en los Smart Social Contracts. Están diseñados para depositar el dinero de las donaciones en los proyectos. El sistema establece oráculos de control y justificación para la gestión de los scrows (garantías).  Habilitamos entornos y plataformas de pago de todo tipo (un “paypal especializado”, más automático, más completo)

El proceso de funcionamiento de la plataforma de dinero solidario empieza con la petición. La ONG publica la solicitud de ayuda, describe el proyecto, establece el destino de los recursos, pone los mecanismos de control y de justificación, y determina los KPIs (medidores). El donante deposita el dinero en el Smart Social Contract, que establece las condiciones del pago. Los fondos están siempre bajo titularidad del donante, y condicionados por el Smart Contract. Para mayor seguridad, el Smart Social Contrat puede establecer oráculos que verifiquen la petición, y actúen como “multifirma” para liberar el pago. El Smart Social Contract libera el scrow para dar el dinero al beneficiario. La plataforma emite informes y certificaciones acreditativas de la correcta utilización de los fondos, y la realidad de su destino.

En el caso de Salva un Caballo, la asociación realiza la petición de dinero para pienso, veterinario y estancia de un caballo concreto. La cuantía varía en función del estado del animal. La asociación debe justificar la recuperación, las terapias y la adopción del caballo. EY Fundación España son los auditores éticos que controlan el proceso.

El equipo

El proyecto ha cubierto la parte legal, económica y técnica propias de un proceso blockchain. El economista José Carlos Díaz ha dado el soporte económico, es profesor de la Universidad de Alcalá. El ingeniero de telecomunicaciones Jesús Ruiz ha soportado la parte técnica, es miembro de la Junta de Alastria, y asesor de EBSI (European Blockchain Services Infraestructures). El abogado Moisés Menéndez ha respondido a la parte legal, es miembro de la Junta de Alastria, y asesor del programa LACChain de BID Lab.  

El ODS15 tiene un proyecto de apoyo a los animales en funcionamiento. Es el fondo The Lion,s Share, creado en 2018 para conservar el bienestar animal y la vida silvestre. El fondo tiene la meta de recaudar 100 millones $ anuales en tres años. El 0,5% del gasto realizado por las agencias y las marcas en publicidad se destinará al fondo. Nueve de los diez animales más populares de la publicidad están amenazados o en peligro de extinción.  

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.