blockchain economia

Share This Post

actualidad

¿Cuándo se aprobará el Sanbox regulatorio en España?

Ministra Calviño retrasan el Sandbox regulatorio

Se han adelantado cinco países europeos, y la industria teme otro retraso por la crisis de gobierno.

La aprobación del Proyecto de Ley de Medidas para la Transformación Digital del Sistema Financiero pende de un hilo. Será el pistoletazo de salida para la realización del Sandbox regulatorio en España, el espacio controlado de pruebas para las start ups del sistema financiero, también las de blockchain. Tras sucesivos retrasos, el Consejo de Ministros de mañana viernes 15 de febrero lo había incluido. El rechazo de ayer del Congreso de los Diputados a los Presupuestos Generales del Estado podría, otra vez, aparcarlo.

La industria apremia la publicación del Sandbox Regulatorio. Sería muy beneficioso para proyectos basados en Blockchain, una tecnología que cambia procesos tradicionales, y provocará nuevos modelos de negocio. “Casi la mitad de las iniciativas del Sandbox regulatorio de UK, utilizan tecnología DLT”, informa el portavoz de CECA.

Todo apunta a que el Consejo de Ministros de mañana convocará elecciones, quienes discrepan con la idea, aplazan el anuncio a escasas semana. El periodo preelectoral va acompañado con la disolución de las Cortes, pero eso no paraliza la tramitación legislativa. Queda en manos de la Diputación Permanente, el órgano constituido en cada una de las cámaras de las Cortes para cumplir sus funciones.

La ecuación de la representatividad de la Diputación Permanente es igual a la de las Cortes. ¿Se pondrán aquí de acuerdo los partidos políticos? La norma fue aprobada como anteproyecto el pasado 11 de julio, ha seguido un proceso de audiencia pública para recoger propuestas y alegaciones, que deberá haber incluido. Tanto el grupo parlamentario popular como el de ciudadanos han contestado a Blockchain Economía con un lacónico “hasta que no se presente el texto del gobierno, es difícil que podamos tener una posición”. Una tramitación ordinaria puede durar medio año, pero la crispación política puede, otra vez, preponderar el encono político por encima del interés de las empresas.

Descolgados de Europa

El borrador de esta normativa nace con el PP, solo existía el Sandbox del Reino Unido en la Unión Europea (UE). Ahora los hay en cinco paises. Tenerlo es una cuestión de país, por encima de ideologías porque empuja la innovación. Todos los proyectos e iniciativas de innovación se están retrasando desde 2016 (cuando se repitieron las elecciones). La trasposición de directivas comunitarias relativas a la innovación es un caos”, asegura Antonio Selas, socio de Cremades y Calvo Sotelo. La segunda directiva de servicios de pagos, por ejemplo, se traspuso el pasado 23 de noviembre, a los casi diez meses de expirar el plazo marcado por las autoridades europeas.

“El resto de países sigue avanzando. El Brexit ha sido una oportunidad para ocupar el puesto del Reino Unido, pero los retrasos normativos españoles han espantado a las empresas. El Sandbox era una de las iniciativas para atraer inversión”, añade Antonio Selas.

Informe UE

Un informe de las Autoridades Europeas de Supervisión (ESA, por sus siglas en inglés) refleja el crecimiento del número de facilitadores de innovación en la UE. 21 Estados miembros de la UE y 3 Estados del EEE (Espacio Económico Europeo) han establecido centros de innovación, y 5 Estados miembros de la UE tienen Sandbox regulatorios.

“El Sandbox español sería el primero en salir tras este informe, y sigue muchas de sus recomendaciones. La mayoría de los Sandbox se plantean para suplir un vacío legal. El español suma el permiso de incluir proyectos que podrían incumplir parcialmente la ley, si fueran para desarrollar una tecnología novedosa”, explica Antonio Selas.

La industria apremia

La industria cierra filas en torno al Sandbox regulatorio, y apremia su aprobación. La AEB indica que “garantizar la innovación de forma segura. En una industria tan regulada y supervisada como la de servicios financieros es complejo encajar los desarrollos tecnológicos más disruptivos o los nuevos modelos de negocio que surgen de la economía digital”. Las empresas y los supervisores aprenden con las pruebas realizadas en los Sandbox, y evalúan la forma de llevarlas al terreno de juego real. “Un retraso en su implementación puede suponer que nuestro país no se situe en cabeza de los mercados financieros más innovadores en el futuro”, apostilla la AEB.

El portavoz de CECA da un paso más, para dibujar dos modalidades de Sandbox que “favorecen las iniciativas innovadoras. En la modalidad de exención (no exigir el cumplimiento de todos los requisitos de partida), los proyectos tendrían un periodo de pruebas para cumplir los requisitos de obtención de licencia, y acortarían el time to market. En la Modalidad de no sujeción, una actividad o producto innovador sin regular podría probarse en el mercado, vigilada por los reguladores”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.