El Colegio de los Registradores de España trabaja con Alastria para salvar el negocio antes de que lo desintermedien
El registro de la propiedad en tecnología blockchain española empieza a andar. El Colegio de los Registradores de España ha llegado a un acuerdo con Alastria, la red permisionada del país, para empezar a investigar la forma en que pueden trabajar con esta tecnología.
Los registradores mantienen conversaciones desde hace meses con miembros de Alastria, y empezarán a trabajar para buscar soluciones registrales y mercantiles más eficientes con la tecnología blockchain. No hará falta que instalen un nodo especializado, utilizarán el de la Universidad Pontifica Comillas, uno de los 15 nodos validadores de la red permisionada española Alastria.
El colegio está difundiendo la tecnología blockchain entre sus asociados. Su revista ha publicado una entrevista con Cristina Carrascosa, del grupo de trabajo del Observatorio Blockchain de la Comisión Europea, que ve la herramienta tecnológica como un buen medio de acceso a la documentación de los diferentes registros.
“El problema con los activos materiales y la blockchain es la dificultad de conciliar la realidad offchain con la onchain, es decir, crear el reflejo de lo que sucede en el tráfico jurídico en la cadena de bloques… el desarrollo de un protocolo que refleje de forma exacta la realidad del tráfico jurídico es complicado y limitado”, explica Cristina Carrascosa.
¿Qué se podrá trasladar a la tecnología blockchain? Será un trabajo ímprobo, el colegio Registradores de España acoge el registro de la propiedad, el registro mercantil y el registro de bienes muebles, suman millones de documentos. Los tres registros dependen de la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia.
El Registro de la Propiedad recibe la inscripción de los actos y contratos sobre la propiedad y demás derechos reales sobre bienes inmuebles (terrenos, viviendas, oficinas, plazas de garaje y locales). El Registro Mercantil es el principal instrumento legal para la formalización de las empresas (nacimiento, vida y cierre), una oficina pública que existe en todas las capitales de provincia y otras diez ciudades.
El Registro de Bienes Muebles es el único voluntario, recibe la inscripción de la propiedad y de las cargas y gravámenes sobre bienes muebles, y las condiciones generales de la contratación. Los bienes muebles son los susceptibles de desplazamiento como buques, aeronaves, vehículos a motor, maquinaria industrial, explotaciones agrícolas o ganaderas, propiedad industrial e intelectual, derechos de explotación de películas o créditos, entre otros.