blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

La red Besu de Alastria empieza a andar

red Besu de Alastria

Sngular, Eurogestión y Signeblock han sumado fuerzas en su cimentación

Técnicos de Sngular, Eurogestión y Signeblock han colaborado para poner en marcha la red B de Alastria. Se ha desarrollado con la tecnología Hyperledger Besu, “que es una tendencia en Europa, y está pensada para las empresas. Añade características de privacidad, de control de acceso y de flexibilidad para los requerimientos empresariales, que no tienen otras tecnologías blockchain. Un ejemplo. Dos socios pueden realizar transacciones privadas”, explica Antonio Sotomayor, director de Blockchain en Sngular. La red B fue presentada ayer en Sevilla, y se suma a la red T de Alastria, realizada con Quorum. Otros socios de Alastria colaboran en la construcción de una tercera red, denominada H, y basada en Hyperledger Fabric.  

La red B empieza a andar con cuatro nodos. Dos están en Sngular, uno en Eurogestión y otro en Signeblock. “Esperamos que el resto de los socios se sumen, según la vayan probando. Todos los casos de uso que van sobre la red T de Alastria se pueden hacer sobre la red B. Además, la red B está alineada con la red europea EBSI (a punto de llegar a España) y con la red de LACChain en América Latina”, añade Antonio Sotomayor. Jesús Ruiz, CTO de Alastria, y que trabaja en el desarrollo de EBSI, estudiará la posibilidad técnica de interconectar ambas redes.

Multired híbrida

Alastria se ha declarado agnóstica en tipo de tecnología blockchain. La red T funciona desde principios de 2019, ahora se suma la red B, y la red H se abrirá a los socios en un mes, aproximadamente. Los socios construyen las redes. “Tenemos un entorno de trabajo colaborativo. Los socios suman su esfuerzo, su conocimiento y su tiempo en impulsar el consorcio para ellos y para todos. Es una inversión porque aprenden en realizar el desarrollo”, asegura Juan Luis Gozalo, director de Desarrollo Tecnológico de Alastria. Ahora trabajan en su interoperabilidad. “Una red de redes es más flexible para responder a cualquier necesidad de nuestros socios”, apostilla Gozalo.

En este camino hacia la multired hibrida, Alastria creó el Comité de estrategia tecnológica hace un año. Tiene 180 personas, pertenecientes a los departamentos de tecnología de los socios. “Se reúnen cada dos meses para tomar decisiones sobre la estrategia tecnológica de Alastria, marcar las líneas estratégicas, y diseñar los modelos de trabajo a medio y largo plazo. El comité se reunió siete veces el año pasado”, desgrana Juan Luis Gozalo. La reunión del Comité celebrada ayer en Sevilla con más de 50 personas, aprobó la apertura de la red B a los socios.

Antonio Sotomayor ha sido el gran impulsor de la red B, y ha trabajado en su desarrollo con Lucas Sanz y Daniel Osorio, dos expertos de Sngular. El grupo de desarrolladores se completó con Néstor Castanedo y Carlos la Fuente, expertos de Eurogestión, y con Sergio Torres de Signeblock. Los seis empezaron a trabajar en octubre, y han levantado la red en un tiempo récord. Realizaron el test que demostró su funcionamiento a principios del pasado mes de dicembre. PegaSys ha estado a disposición del grupo, como consultor. Es la división de ConsenSys, otro socio de Alastria, que “fabricó” el software Besu.   

Mejora Quorum

“Besu es una red dirigida al ámbito privado, y centrada en el desarrollo de casos de uso de propósito general. Estas características las tiene Quorum. Sin embargo, la tecnología Besu mejora a Quorum en muchos aspectos”, explica Néstor Castanedo. La red B es pública permisionada, siguiendo la filosofía de Alastria. “El procedimiento de permisionado es un poco más descentralizado que la red T. Aunque la red B sirve para cualquier tipo de desarrollo, público y privado”, añade Carlos la Fuente. “Sobre  la red se ha desplegado la herramienta Orion para realizar transacciones privadas entre nodos, de forma opcional”, apostilla Sergio Torres.  

En la reunión de Sevilla, el Comité de estrategia tecnológica acordó realizar el gobierno corporativo de la red B, será una adaptación del de red T. Además, se preaprobó la apertura de la red H, será hacia el uno de marzo. La red T tiene 138 nodos, y de 95 a 105 están activos de forma simultánea. Las empresas tienen sobre ella una cuarentena de casos de uso. La red mina un bloque por segundo, y se han minado más de 31 millones de bloques en un año. Trabaja de forma interrumpida y sin errores desde el 21 enero de 2019, 24 horas por 365 días.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.