Para periodistas, creadores de contenidos y comunicación corporativa
La plataforma blockchain de contenidos PUBLIQ ha entrado en Alastria, el consorcio español de empresas de blockchain (más de 510 asociados). Los periodistas y los creadores de contenidos pueden publicar sus creaciones en PUBLIQ para generar ingresos. Los autores reciben tokens PUBLIQ por el número de visitas recibidas. “La plataforma tiene más de 1.000 autores y más de dos millones de visitas”, informa el comunicado de PUBLIQ.
La plataforma está implantada en varios países. En España, los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) la utilizan para publicar sus trabajos. El catedrático de Tecnología Audiovisual, Gorka Jakobe Palazio, ha solicitado a 23 alumnos crear contenidos en PUBLIQ. Es uno de los requisitos para su evaluación. En concreto, cada alumno realizará un contenido sobre tecnología y otro sobre sus aficiones. Además, los estudiantes traducirán al euskera la documentación para utilizar la plataforma.
PUBLIQ lanzó la red durante el año pasado. Los medios de comunicación, los blogueros, las empresas o las agencias de comunicación pueden crear canales de difusión acordes a sus intereses. La plataforma facilita la creación de propios canales de comunicación corporativa en blockchain a las compañías y agencias de comunicación.
La oferta se enriquecerá con la creación de un canal especializado en publicaciones académicas, denominado Scholiaran.net. Es fruto del acuerdo entre PUBLIQ y la Universidad Estatal de San José, en California.