Las consultas legales de la economía de bloques, aumentan 16 veces sobre todas las de Fintech en un mes
El número de start-ups que acuden a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) a consultar sobre la legalidad de sus proyectos de blockchain y de criptoactivos se ha disparado. Ha crecido un 85% en un mes, 16 veces más que todas las consultas de proyectos Fintech.
La CNMV tiene 48 de proyectos de blockchain e ICOs (últimos datos a 30 de junio), mientras a finales de mayo tenía 33. Además, la CNMV está resolviendo las consultas de otros tres proyectos sobre inversión en criptomonedas, y exchanges en criptomonedas.
El crecimiento de las consultas sobre la tecnología de bloques es muy superior al del resto de los proyectos empresariales Fintech. La CNMV ha recibido 213 proyectos Fintech (incluidos los blockchain), mientras en mayo apenas sumaban más de 200.
El supervisor español resuelve las dudas de los proyectos tecnológicos relativos al mercado de valores, a la luz de la normativa española. Para divulgar este servicio, la CNMV ha instalado en su web un apartado denominado Portal Fintech / Portal de Innovación. En él expone un cuestionario para recoger las dudas, y ofrece un documento de preguntas y respuestas resueltas.
Este trabajo suple las dudas tenidas por las start-ups Fintech, entre las que se encuadra blockchain, mientras las autoridades europeas realizan una regulación adecuada a sus nuevos modelos de negocio. “Durante el verano se han repetido los pronunciamientos de varias instituciones internacionales sobre criptomonedas e ICOs, pero no ha habido ninguna decisión o regulación concreta”, informa el portavoz de la CNMV. El regulador español está alineado con las autoridades europeas para definir estos mercados.
La CNMV está resolviendo las dudas de 51 proyectos relativos a la tecnología blockchain, y sus criptoactivos. Solo supera a este número los proyectos sobre plataformas de financiación participativa (PFP), el conocido como crowdfunding, que lleva muchos más años en el mercado.
Mientras tanto, la creación del Sandbox regulatorio para probar nuevos modelos de negocio sigue su curso. El Ministerio de Economía ha cerrado la fase de consulta sobre la regulación para su creación.
El Banco de España, la CNMV y la Dirección General de Seguros acordaron instaurar un Sandbox para que los emprendedores prueben sus proyectos con clientes reales voluntarios, de seis meses a un año. Será tiempo suficiente para que el regulador conozca los posibles problemas acaecidos entre los usuarios del negocio, para regular en consecuencia. Con ello podría avanzar en su regulación.