Vestigia abre su plataforma a los altruistas con innovaciones contra la pandemia
La pandemia del Covid-19 ha destapado una pléyade de altruistas en España. Makers con impresoras 3D, creadores de contenidos, artistas, juristas y programadores que contribuyen a paliar la crisis sanitaria. ¿Qué sucederá con sus creaciones? Informativos de televisión han atribuido el diseño del respirador Oxygen a Seat. La startup española Protofy diseñó el respirador, y puso sus especificaciones al servicio de todo el mundo. La startup Vestigia ha abierto su plataforma blockchain para solucionar el problema. En ella se puede registrar las creaciones e inventos durante la pandemia.
“Cualquiera que haya realizado un invento altruista, puede registrar su propiedad intelectual en nuestra plataforma blockchain. El registro es gratuito durante el estado de alerta, y se puede hacer desde casa en dos sencillos pasos”, explica Jose Manuel Avelino Ríos, CEO de Vestigia Blockchain. La plataforma de Vestigia puede registrar documentos, procesos de firma, software, música, video o ficheros de gran tamaño. Se llama FidesBlock, y basta un DNI y un smartpone NFC para autenticarse en ella.
“La solucion Fidesblock de Vestigia es muestra del enorme valor de la tecnología descentralizada para ayudar a quienes contribuyen a la recuperación de todos. Este es el espíritu Alastria”, asegura Montse Guardia Güell, directora general de Alastria. “El registro de firmas con blockchain es el soporte electrónico más seguro que existe”, apostilla Avelino.
Etiquetas inteligentes
La plataforma de registro no es el único producto de Vestigia Blockchain. La startup nació para hacer una etiqueta inteligente. “Cuatro socios creamos Vestigia en 2018 para patentar nuestra etiqueta inteligente que certifica la denominación de origen de cualquier producto, y lo protege contra la falsificación. La etiqueta es inmutable, incopiable e intransferible. Incorpora un chip y tecnología blockchain, y se lee con una app móvil”, explica Avelino.
El primer paso de Vestigia fue desarrollar una plataforma blockchain de trazabilidad, que va sobre la red T de Alastria. Con ella ganaron la Open Call 2018 de Alastria en Andalucía. La combinación de la plataforma y la etiqueta criptográfica asegura la trazabilidad y el control automático de los productos. La logística de un gran hospital público de Madrid funciona con la solución de Vestigia desde abril de 2019. El Covid-19 paralizó su implantación en 19 almacenes de siete hospitales del norte de España.
Los clientes
El sistema inteligente de vigilancia en tiempo real de los productos de Vestigia está en empresas sanitarias, farmacéuticas, agroalimentarias y en fabricantes. El calzado de Valverde del Camino asegura la denominación de origen con la etiqueta de Vestigia. La etiqueta acompaña los barriles de madera de Cask & Botas. Es un fabricante andaluz que fabrica barriles para todo el mundo. Vestigia garantiza la trazabilidad de los servicios de uno los grandes operadores de telecomunicaciones, lo anunciará en breve.
“Nuestro sistema certifica y controla los lotes de productos. Traza el procedimiento documental, y lo guarda en un registro. Automatizamos la decisión de quitar del mercado un producto mal estado, y lo hacemos en tiempo real”, explica Avelino. Un Smart Contract puede bloquear la venta de productos alimenticios ante un bloqueo sanitario. “Nuestra solución habría paralizado la venta de la carne mechada en mal estado”, apostilla.
Logística
La logística está en el ADN profesional de Avelino, un visionario ingeniero industrial especializado en administración de empresas, que ha trabajado en India, Rusia, Latinoamérica y varios países de la Unión Europea. “Desde el principio vi que las empresas debían gestionar bien la logística para sobrevivir al futuro en un mundo globalizado. Es la diferenciación de Inditex o Amazon, líderes en su sector”, explica Avelino. Su experiencia en el sector logístico fue una elección, y desde 2003 desarrolla su opción en Grupo Renault.
Los fundadores de Vestigia conocen la tecnología blockchain desde 2009. “Encontré la solución a problemas históricos de la cadena logística con blockchain. La información de la cadena se mueve en silos y de forma manual, esto dificulta las operaciones. Las personas toman casi el 80% de las decisiones de una cadena logística, tras consultar multitud de sistemas. Esto provoca retrasos”, asegura Avelino.