Raimundo Castilla es CEO de Prosegur Crypto. El gigante de la gestión del efectivo Prosegur le llamó para poner en marcha su custodio de criptoactivos, por su experiencia en impulsar empresas y líneas de negocio disruptivas de sectores innovadores. Los Crypto bunker del nuevo servicios se apoyan en las 550 cámaras acorazadas de Prosegur. El grupo tiene 160.000 empleados en 26 países, y 3.463 millones de euros en ventas. Trabaja con más de 200 entidades financieras.
Pregunta: ¿Cómo ve usted el mercado de los criptoactivos?
Respuesta: El mercado de los criptoactivos acaba de nacer, y crecerá con nuevos servicios. Eso despierta el interés de los consumidores. Los criptoactivos apuntan a tener un impacto financiero y social importante. Hablamos de la capacidad de acceder a nuevas funcionalidades, y de tener más servicios de forma más barata y rápida. Quizás, será un mercado más controlado, al ser todo digital. Vamos a convivir con nuevas tecnologías. Algunas cosas cambiarán y otras desaparecerán, todos convivirán. Amazon es un buen ejemplo para prever la evolución del nuevo mercado. Los expertos pensaron que Amazon podía terminar con las tiendas, en sus inicios. Hoy conviven todos, y el mercado ha aumentado.
La seguridad, que es mi área, hoy es esencial y el crecimiento del mercado la convertirá en prioritaria. La seguridad será un elemento diferenciador. Prosegur Crypto está empezando, vemos que todo va muy rápido. Estamos en un mercado muy dinámico, que irá en todas direcciones.
P: ¿Cómo abordarán la seguridad las divisas digitales?
R: Los bancos centrales requieren la máxima seguridad posible. La mayoría de los proyectos son iniciativas, y no han llegado al punto de contemplar la seguridad. Todavía no hemos hablado con los bancos centrales. Nos hemos centrado en fortalecer nuestra propuesta de valor para ofrecerles un gran servicio.
Custodia criptoactivos
P: ¿Por qué ha entrado Prosegur en la custodia de criptoactivos?
R: Somos líderes en seguridad, y queremos serlo en el entorno cripto. Grupo Prosegur realiza la gestión del efectivo, con custodia. Ofrece seguridad integral de empresas, edificios e instalaciones críticas. Está en alarmas y en ciberseguridad. Ayuda a la transformación digital de las empresas. Responder las nuevas necesidades de custodia y seguridad en el ámbito financiero es un paso natural, y lo hemos hecho con Prosegur Crypto. Hemos identificado los riesgos de la cadena de custodia de criptoactivos para desarrollar la solución más completa en custodia.
Riesgos
P: ¿Qué riesgos de seguridad hay en los criptoactivos?
R: Existen riesgos digitales y físicos. La seguridad de las claves es el riesgo físico más crítico para el usuario. Los particulares utilizan fórmulas seguras con claves guardadas en dispositivos desconectados de Internet (custodia en frio), solo utilizan la clave en el momento de hacer operaciones. La seguridad de los exchanges debe ser mayor. Tenemos un sistema de custodia en frio con el que pueden operar a distancia sin conectarse nunca a Internet.
P: ¿Cómo lo hacen?
R: Nuestro crypto bunker es una solución física y digital. Las claves están en las cámaras acorazadas donde guardamos el efectivo de las empresas. Tenemos 550 cámaras acorazadas en todo el mundo, cada una es un edificio entero con máxima protección. Para hacer el cryto bunker, hemos sumado la tecnología criptográfica de la empresa israelí Gk8. Incorporamos más de 100 medidas de protección en 6 capas integradas de seguridad contra ataques físicos o cibernéticos.
Vamos a empezar a dar el servicio de realizar transacciones inmediatas y sin conexión a Internet. Deberemos adaptar la plataforma de nuestros clientes para hacerlo. Este servicio no lo tiene nadie en España. No conozco a ninguna empresa de seguridad con 550 cámaras acorazadas que haya entrado en el mundo cripto.
Crypto bunker
P: ¿Cómo es el Crypto bunker?
R: Tenemos un espacio ubicado en una de las cámaras acorazadas de Prosegur. Son edificios blindados con medidas de seguridad en un entorno de protección de grado militar. Tienen cámaras de circuito cerrado, accesos biométricos, salas con control de aislamiento y acompañamiento permanente de personal armado en todas las instalaciones. Están aisladas de cualquier comunicación del exterior con firewalls.
Prosegur Crypto tiene un HSM (dispositivo que genera, almacena y protege claves criptográficas) en un maletín con protección militar dentro de una cámara acorazada. Al HSM acceden un número limitado de personas para gestionar los activos de forma manual y sin conexión online. El acceso al HSM de forma no autorizada, borra sus contenidos, y activa un plan de recuperación de claves. Este módulo se conecta a un sistema MPC que tiene un proceso rápido de firma en una red de ordenadores, y genera transacciones en la blockchain sin conectividad directa a Internet para evitar ciberataques. Son características patentadas.
Mercado
P: ¿A quien va dirigido su servicio?
R: Al mercado institucional. Nuestros clientes potenciales son las empresas y operadores de criptoactivos que prioricen la seguridad de sus fondos sobre otras cosas. Será un servicio a medida del cliente. Hay exchanges internacionales que manejan grandes cantidades de criptomonedas, empresas inversoras, los fondos de las reservas de los protocolos de las propias criptomonedas. Estamos hablando con todos, y con entidades financieras de España y fuera de España. Con empresas de todos los continentes, menos el africano.
P: ¿Dónde han lanzado el servicio?
R: Damos el servicio en España, y lo tenemos preparado para darlo en todo el mundo. La infraestructura que tenemos en España se podría montar en cualquiera de las 550 bóvedas que tenemos. Lo haremos en función de la demanda. Estamos empezando a trabajar con la banca comercial, lanzando pruebas.
Europa y Latinoamérica son nuestros mercados prioritarios. Prosegur tiene mucha presencia en España, Alemania, Portugal, Brasil y Argentina. Daremos pasos para ofrecer este servicio de forma prioritaria.
P: ¿Hace falta licencia para operar en custodia de criptoactivos?
R: Hay que estar registrado en el SEPBLAC, la autoridad supervisora en prevención del blanqueo de capitales en España. En Alemania hay que tener la licencia específica de BaFin (Autoridad Federal de Supervisión Financiera).
Alemania es el único país europeo con licencia específica de custodia, se ha adelantado a los requerimientos de MiCa (regulación que prepara UE para criptoactivos). La UE tendrá una sola licencia para custodios, tras la aprobación de MiCa. Probablemente, quien tenga la licencia alemana podrá operar directamente.