blockchain economia

Share This Post

actualidad / sectores

Primer nodo blockchain universitario español

nodo blockchain universitario español

Comillas sienta las bases para intercambiar información con universidades de todo el mundo, y autenticar los expedientes de los alumnos

La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE estrenará el primer nodo blockchain universitario español, terminará con los retrasos del papeleo para alumnos que deseen completar sus estudios en otro centro, de entrada. En el caso de los centros de estudios, la tecnología blockchain da trazabilidad al expedite de cada alumno, con lo que se asegura su identidad, y los datos de su expediente. Cualquier error malintencionado queda reflejado de por vida en múltiples ordenadores, por lo que quien introduce los datos cuida de su certeza. Los errores del expediente de Cristina Cifuentes, por ejemplo, habrían sido detectados de inmediato.

El nodo de la Universidad Pontificia Comillas estará en la red del Consorcio Alastria, y con él se empezarán a realizar casos de uso para intercambio de información y registro de datos con otras universidades, españolas o europeas. Los alumnos con deseos de hacer un máster en otra universidad, o un intercambio de Erasmus, por ejemplo, allanarán los trámites para hacerlo.

Comillas empezará a probar casos de uso universitario con la Universidad San Pablo-CEU. Cuando el proyecto de este primer nodo universitario español se despliegue, permitirá registrar e intercambiar los datos digitalizados de la Universidad Comillas, entre su nodo y los de otras universidades. El nodo es un servidor que, en el caso de Comillas funciona con tecnología de registro distribuido DLT (acoge blockchain). El nodo se inaugurará el próximo día 13 de junio en la sede de la universidad, donde se anunciarán más datos y usos.

La Universidad Pontificia Comillas es uno de los miembros fundadores del consorcio de empresas intersectorial español Alastria (desarrolla la tecnología blockchain en España), y la primera universidad en entrar en él. Además, la Universidad de Comillas acoge el laboratorio universitario para investigar las aplicaciones de esta tecnología en España, y fomentar la creación de startups para desarrollar la tecnología blockchain. Con el primer nodo blockchain universitario español vuelve a dar un paso más en el desarrollo de esta tecnología en el mundo de la docencia.

Alastria ha crecido en el ámbito docente superior, nueve centros universitarios se han ido sumando al consorcio. Las universidades de La Rioja, Sevilla, Girona, Málaga, y Valencia; la Universidad Autónoma de Madrid, ICADE, San Pablo-CEU, y la escuela de negocios IEB son ahora miembros de Alastria. El consorcio se fundó en octubre de 2017 con 20 miembros, hoy tiene 255 empresas e instituciones, y estudia extenderse por Latinoamérica.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.