blockchain economia

Share This Post

empresas

BBVA prueba préstamos sindicados con blockchain

BBVA prueba préstamos sindicados con blockchain

Pide a la administración permiso para custodiar monedas digitales

BBVA prueba préstamos sindicados con blockchain. «Estamos a punto de iniciar una prueba sobre préstamos sindicados con blockchain, seremos pionero en la industria. El proyecto implica que participen múltiples empresas en la red, que compartirán la información de forma transparente y confiable», explicó Carlos Torres Vila, Consejero Delegado de BBVA en el seminario sobre «La economía del blockchain», celebrado junto con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.

La entidad financiera está volcada en investigar con la tecnología blockchain, para mantener su estatus de banco en un futuro universo descentralizado. «Hemos sido la primera entidad del mundo en cerrar un préstamo corporativo con Indra, utilizando blockchain en todo el proceso. Fue un proyecto piloto en el que redujimos el proceso de días a horas, y aseguramos que el cliente y el banco habían tenido la misma información, aportando transparencia», añadió Carlos Torres Vila. La tecnología blockchain también ha empezado a formar parte de la formación impartida por el banco a sus empleados, para democratizarla.

El consejero delegado del BBVA remarcó que «más allá del ruido de las criptomonedas, el impacto de la tecnología puede ser enorme, y la estamos probando». Recordó a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, presente en el seminario, que «una recomendación de 2014 disuade a las entidades financieras de custodiar monedas digitales. Creemos que debe ser matizada por nuestra autoridades para tener espacios en los que probar lo que puede pasar con ellas. Los gobiernos deben preparar el camino para trabajar con la tecnología blockchain y las criptomonedas de forma activa».

Carlos Torres Vila también pidió avanzar en un standbox supervisado por los reguladores, para tener un marco que posibilite el uso de la tecnología blockchain y de las monedas virtuales. Una supervisión de los reguladores permitirá ver los riesgos para realizar futuras normativas. Es importante el que los standbox estén libres de la carga regulatoria, tal y como sucede en el Reino Unido. “La colaboración entre agentes públicos y privados es esencial”, apostilló Carlos Torres Vila. Las entidades regulatorias anunciaron hace unos meses la preparación del standbox.

“El blockchain puede transformar el sistema económica de hoy. Los cambios que vivimos suponen retos y oportunidades, y así lo entendemos en la industria financiera. Somos un banco digital, la tasa de fuga de los clientes digitales es la mitad de los tradicionales”, aseguró Carlos Torres, que recordó su posición como uno de los fundadores de Alastria, el mayor consorcio intersectorial del mundo para hacer la red permisonada española de blockchain. “Usamos la tecnología blockchain por su fiabilidad, y trabajamos para utilizarla en el mundo económico”, añadió Carlos Torres.

El Consejero Delegado del BBVA recordó el gran potencial pero la tecnología que “no está madura. Tiene los retos de la escalabilidad, ver como funcionan protocolos sin resolver, la volatilidad de la moneda subyacente, el cumplimiento de la normativa, entre otros. Las ventajas del blockchain son tan grandes, que cuando la tecnología y los reguladores estén preparados queremos ser los primeros en tener aplicaciones, útiles a los clientes”.

El blockchain puede desembocar en una economía descentralizada y tokenizada (identificar el valor de un bien o servicio que así puede ser troceable), sin intermediarios para hacer transacciones, o el intercambio de bienes y servicios. “Al ser registros abiertos y descentralizados, es fácil que las aplicaciones puedan acceder y dar servicios sobre datos almacenados en blockchain en la capa más básica, y sobre él construir capas como los Smart Contracts para intercambiar valor. Cualquier servicio económico se puede montar sobre las capas anteriores del blockchain, sin necesidad de una empresa intermediaria que los de. Serán capas que correrán sobre la tecnología blockchain que guardará los datos”, reiteró Carlos Torres.

Ejemplo, un servicio de taxi montado sobre la tecnología blockchain se realiza directamente entre los clientes y los conductores, no hace falta la actual plataforma digital. Los conductores, además, tendrían su historial profesional de forma pública para poder acceder a cualquier trabajo de conductor de forma directa. También puso como ejemplo un servicio universal de mensajería en el que se fulminarían los estándares.

Podemos vislumbrar la web 3.0 con aplicaciones descentralizadas. Las aplicaciones de distintos proveedores correrán por un carril común. Nosotros utilizamos la tecnología para hacer más eficientes nuestros procesos. La tecnología cambiará la fisonomía del intercambio económico de forma radical”, resumió Carlos Torres, cuyo banco quiere mantenerse en un mundo sin intermediarios, por eso son pioneros en investigar su transformación. El BBVA tiene más de 24 millones de clientes digitales, y mas de 19 millones de clientes móviles (los clientes móviles han crecido un 42% en el último año). Las ventas por canal digital del BBVA ha pasado del 13 al 40% en año y medio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.