El mercado blockchain europeo crecerá al 47% anual, informa IDC
El mercado blockchain de Europa Occidental y de Latinoamérica crece a dos dígitos, y mantendrá la tónica durante los próximos años. El sector financiero lidera el crecimiento, y el lanzamiento de las CBDC (Central Bank Digital Currency) ayudará a ello. El 20% de préstamos al consumo mundiales se transferirán en estas divisas digitales en 2025. Son datos del informe Estado del arte de Blockchain en la empresa española (2ª Edición), realizado por IDC Research España y Realsec.
El informe ha encuestado a las empresas españolas, para recoger la penetración y los planes de uso de la tecnología Blockchain. Una de cada cuatro empresas españolas con más de 50 empleados, usan Blockchain o tienen intención de hacerlo. No solo eso. La penetración de Blockchain en el tejido empresarial español llega al 11%, aumentado un punto porcentual en un año. “Blockchain se ha empezado a percibir como una tecnología eficiente que contribuye a reducir costes y riesgos, durante 2020”, justifica Jesús Rodríguez, CEO de Realsec. El uso de la tecnología Blockchain crece más del 40% en el ámbito financiero, y avanza en la distribución, los servicios y la industria.
4.000 mm €
Blockchain empieza a ser una necesidad digital real en 2021. Lo dice las cifras de inversión de Europa Occidental. El CAGR (tasa de crecimiento anual compuesto) de Europa Occidental será del 47%, el mercado llegará a 4.000 millones de euros en 2024. “Las inversiones en tecnologías con menor foco en la optimización de costes o la continuidad de negocio sufren cierto aplazamiento por la pandemia. No obstante, la curva de crecimiento de Blockchain es muy relevante, especialmente en el desarrollo de servicios asociados con esta tecnología, con un CAGR del 52,6% hasta 2024”, asegura Ignacio Cobisa, analista senior de IDC Research España.
El impacto de Blockchain en el negocio es medio-alto para el 45% de las empresas españolas encuestadas en el informe. La tecnología de bloques ayuda a la integración de estas empresas con otros proveedores para mejorar la eficiencia de sus procesos, o para conseguir operaciones y procesos más seguros.
Seguridad
Agilidad, simplicidad y aumento de la seguridad en la gestión de la identidad digital y en las transacciones son beneficios de Blockchain. Un 46% de las grandes empresas está a favor del Blockchain unido al Hardware criptográfico y Software específico para aumentar la seguridad. La importancia de la seguridad es muy relevante en el sector financiero y el comercio minorista.
El líder español de la ciberseguridad en la banca y las Administraciones Públicas completa la seguridad de Blockchain en estos entornos regulados. “Aunque Blockchain es una tecnología bastante segura en su diseño, su incorporación en mercados y entornos regulados, como el sector financiero, y Gobierno o Defensa, precisa sumar cambios. Mejorar las capas de criptografía para ser más robustas y resistentes a los ciberataques actuales, y a los que vendrán como consecuencia de la computación cuántica”, explica Jesús Rodríguez Cabrero.
Logística
El informe pronostica que el 17% de las organizaciones de logística se asociará con una empresa de servicios para integrar Blockchain en plataformas de IoT en 2025, en todo el mundo. Lo harán para registrar los datos intercambiados en comunicaciones entre máquinas (M2M).
Las cadenas de suministro modernas se están volviendo más globales y complejas, y las tecnologías de escáneres de códigos de barras inteligentes, sistemas RFID y rastreo o telemática por GPS, ayudan a mantener conectadas las cadenas de suministro. “Estas tecnologías juegan un papel crucial. Impulsan operaciones más inteligentes, y mejoran los procesos” explica Cobisa. El desconocimiento de la tecnología es factor que inhibe su uso, dicen las empresas.
