blockchain economia

Share This Post

actualidad / entrevistas / Últimas Noticias

“Preparamos el Bizum de los fondos de inversión”

“Preparamos el Bizum de los fondos de inversión”

Miguel Jaureguizar es director de Desarrollo Digital en Renta 4 Banco desde 2016. Experto en mercados financieros y tecnología por su trayectoria profesional, y su formación en ingeniería de telecomunicaciones y economía aplicada. Renta 4 Banco lleva más de 35 años dando servicios de inversión.

Pregunta: ¿Cómo dio el salto del mundo financiero tradicional al de los criptoactivos?

Respuesta: Me incorporé a Renta 4 antes de la gran subida de bitcoin. Sabía que la tecnología blockchain iba a ser muy disruptiva para el sector financiera. Veía los criptoactivos como la punta del iceberg de un cambio tecnológico parecido al realizado por Internet en su momento. Internet digitalizó el mundo de la información, ahora llega la digitalización del dinero y del mundo del valor.

P: ¿Qué ha cambiado hasta ahora?

R: Se ha demostrado la viabilidad del cambio. Hay masa crítica para adoptar servicios basados en criptoactivos. Hay millones de personas en este mundo, es una realidad tangible. Muchos servicios comerciales, otros están entrando en producción. El despliegue de la regulación está en ciernes.

P: Renta 4 gestiona o administra un patrimonio superior a 20.000 millones de euros. ¿Cómo afronta el cambio?

R: Queremos estar en los activos digitales. Abrirnos a la inversión en criptomonedas, los fondos de inversión, las acciones y los bonos tokenizados (representaciones digitales de valores o derechos que pueden almacenarse y comercializarse electrónicamente). Estos productos se irán tokenizando de forma progresiva, y adquirirán características nuevas al hacerlo. Trabajamos con Allfunds Blockchain y con Onyze para lanzar nuestro primer producto tokenizado. Lo hemos presentado al Sandbox.

Bizum de fondos de inversión

P: ¿Cuál será el nuevo producto?

R:  Fondos de inversión tokenizados. Serán los fondos de inversión tradicionales, realizados en forma de tokens para añadir eficiencia. Traspasar un fondo de inversión tradicional de una gestora al fondo de otra gestora tarda días. Es muy farragoso, bajo el punto de vista administrativo. El traspaso se podría hacer casi en tiempo real, realizado sobre una red blockchain. Los custodios tendrán las claves de los fondos de inversión tokenizados de los clientes, como sucede con los tradicionales. La diferencia es que todo estará en una plataforma blockchain, como la de Allfunds.  

Nuestra solución permitirá una especie de Bizum de fondos de inversión. Podremos mover los fondos tokenizados en el acto. Sacar un fondo de inversión tokenizado será increíblemente innovador, no hay nadie que esté en esto.

P: ¿Qué infraestructura blockchain utilizarán?

R: No creo que sea eficiente tener una infraestructura blockchain propia. Hay diversas redes muy consolidadas, y optaremos por el acceso a varias de ellas. Hay dos grandes líneas de blockchain públicas: Ethereum y Bitcoin. Ethereum tiene los visos de ser la más universal y ganadora para convertirse en el equivalente a la Internet del valor.

Existen grandes soluciones y consorcios en blockchain privadas o permisionadas (grupos de empresas o consorcios). Alastria se postula en España, y EBSI lo hace en Europa. Corda ofrece soluciones financieras muy importantes.

Allfunds es la mayor plataforma de fondos de inversión del mundo. Originalmente del Santander, salió a bolsa en Ámsterdam con una valoración importante. Allfunds ha realizado una plataforma en blockchain (Allfunds Blockchain).

Regulación

P: ¿Cuál será el pistoletazo de salida?

R: La European Securities and Markets Authority (ESMA) prepara el Digital Finance Package con tres regulaciones para los activos digitales. Son MiCa, el Régimen Piloto y Dora, que obligarán a un cambio en la regulación del mercado de valores. MiCa es la más importante, está a debate en el Parlamento y el Consejo europeos. MiCa será la MIFID II (la directiva europea para proteger al inversor en los mercados de instrumentos financieros) para el mundo de los activos digitales, dictará las normas para todos, y protegerá al inversor.

Nosotros estamos preparando la tecnología y el negocio para la llegada de MiCa. Hay una parte tecnología necesaria para ofrecer acceso a este mundo de forma eficiente y segura. Hay que invertir en infraestructuras, software y sistemas.

Wallet

P: ¿Cuál será el papel de Renta 4 en este contexto?

R: Daremos soluciones de intermediación y de custodia. La custodia requiere muchísima seguridad, la daremos con wallets delegados. Los criptoactivos se pueden guardar en wallet, y la clave privada permite hacer el movimiento de la inversión a su dueño. La custodia debería estar en manos de un tercero, y separada de la gestora. No concentrar la actividad en la misma entidad añade transparencia, y se hace en la inversión tradicional.

Nosotros subcontrataremos la custodia, lo hacemos con los fondos tradicionales. Tendremos un modelo multicustodia y multibroker muy flexible. Todo apunta a que habrá un puñado de custodios, unos especializados en criptoactivos, otros en fondos de inversión tokenizados, y otros para otro tipo de activos.  

P: ¿Cómo se protegerán contra los hackers?

R: Con mucha diversificación de wallets. Los wallets fríos desconectados de Internet son como una cámara de seguridad. Los custodios trabajarán bien la seguridad.

El inversor

P: ¿Qué supondrá para el inversor el cambio?

R: El cambio supondrá una gran mejora, traerá nuevos tipos de activos, y más posibilidades de inversión. Sucederá en un mundo muy complicado, con intereses a cero. Los inversores tendrán todas las ventajas de la inversión tradicional, asesoría y seguridad, en este nuevo mundo de inversión.

Esperamos ofrecer activos digitales como Bitcoin, Ethereum y los criptoactivos más útiles. No ofreceremos las miles de criptomonedas existentes. No nos interesa la vertiente especulativa de los criptoactivos. Un 1% serán relevantes, el resto morirán.

P: ¿Qué grandes frenos hay que superar para implantar las novedades?

R: Se podrá mover activos y dinero sobre las blockchain públicas, y el acceso se construye sobre Internet. Las empresas deben estar digitalizadas y estar en el mundo online para dar el paso. Es un fenómeno imparable, y se impondrá.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.