blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

El precursor de Blockchain es un abogado español

precursor de Blockchain

Logalty guarda contratos con un registro distribuido entre notarios desde 2005

El germen de la tecnología Blockchain está en España. Antes del nacimiento de Bitcoin, el abogado español José María Anguiano creó Logalty. Es una compañía dedicada a la generación y custodia de prueba, por interposición electrónica distribuida entre casi más de una decena de notarios de varios países. Es el primer Registro Distribuido que hubo en España. Se podría decir que el precursor de Blockchain es un abogado español. Está en Alastria desde los primeros tiempos del consorcio español, y es apreciada como fuente de consulta jurídica.

Logalty es una empresa unicornio. «Fue el primer registro de prueba distribuido en España y probablemente en el mundo cuando la creamos, en 2006. Los juristas llegamos a conclusiones parecidas a las que, probablemente, llegaron los técnicos”, asegura José María Anguiano, vicepresidente de Logalty y socio de Garrigues. Logalty genera, y custodia matrices de prueba electrónica para romper con su unilateralidad y volatilidad. Realiza la notificación electrónica certificada, y da plena validez jurídica a la contratación electrónica.

Leer contratos

“Los bancos han perdido el 97% de los pleitos de las preferentes, por no dar la información precontractual antes de firmar el contrato. Logalty está diseñada por abogados para acreditar el cumplimiento de los requisitos formales exigibles cuando los contratos se registran a distancia», aclara José María Anguiano. Para asegurar la lectura del contrato, Logalty mide «hasta si el consumidor ha realizado el scroll que demuestra que lo ha leído antes de firmarlo”, aclara José María Anguiano.

Logalty nació para resolver las relaciones en Internet. Son relaciones entre ausentes, y se suele interponer a alguien que lo testimonia. “Me planteé que si una de las partes paga al interpuesto, no es una interposición fidedigna. Por eso decidí convertirme en interpuesto y sacar un hash (resultado de aplicar un algoritmo para garantizar la integridad de un fichero sin tener acceso al contenido) del documento, para enviarlo a un nutrido grupo de notarios”, recuerda Anguiano. Enviar ese hash a varios notarios da una neutralidad que podría ser puesta en duda dado que una de las partes le paga. “Para alterar mi matriz de pruebas habría que corromper a todos los notarios. Es inviable hacerlo”.

Prueba judicial

“Vamos más allá del mero procedimiento de firma electrónica. Logalty realiza un procedimiento para cumplir los requisitos formales cuando se contrata con consumidores”, asegura Anguiano. Informan a las empresas sobre la ley y los requisitos formales para cumplirla. “Respaldamos contratos para que puedan ser prueba en un juicio. Logalty ha firmado 45 millones de contratos, que son aportados en los tribunales sin dar problemas», desgrana Anguiano.

Logalty es la «mayor legaltech española, y la mayor empresa de blockchain española. Factura mas de 15 millones de euros, y supera los dos millones de beneficio«, puntualiza Anguiano. La empresa ha desarrollado tabletas propias para sus clientes empresariales. Con ellas asegura que los consumidores leen el contrato que firman.

El siguiente paso de Logalty es potenciar el pin enviado al móvil para ser introducido por el consumidor en la web de la empresa para ser cotejado. “Cuando un tercero interpuesto, como somos nosotros, genera y envía el pin añade valor. El número de móvil es algo muy personal, la regulación obliga a identificar incluso a los compradores de las sim prepago”, explica Anguiano.

La base de datos de identidad por experiencia transaccional de Logalty es la mayor de España, tras haber realizado 45 millones de transacciones con 12 millones de DNI distintos. “Tenemos previsto sacar la base de datos de identidades digitales. El siguiente gran reto es hacer contratos autoejecutables, gracias a los Smart Contract”.

Alastria y blockchain

Anguiano aprecia Alastria porque “está cumpliendo una labor extraordinaria de divulgar y apoyar la tecnología blockchain. Esta en todos los organismos internacionales necesarios para hacerlo”. Ve blockchain como “una prueba electrónica, y la profesión jurídica no puede permanecer al margen de ella. Por eso en Alastria hay tantos despachos jurídicos. Blockchain afecta radicalmente a la auditoria, la profesión jurídica y la banca”.

Es un abogado aliado con los avances tecnológicos, desde que imaginó los problemas de un mundo digital con hackers. Fue en 1990, tenía 26 años y fundó Anguiano y Asociados, una firma pionera en la especialización del derecho informático y de las telecomunicaciones. Garrigues compró la firma nueve años después, y “desde entonces ejerzo mi especialidad en esta casa”, puntualiza Anguiano. Con ese respaldo, y la certeza de la importancia de la prueba electrónica, fundó Logalty. “Cuando unías derecho y tecnología quebraba la prueba electrónica. La prueba será digital, cada vez más. De hecho, los primeros estados de Estados Unidos en regular blockchain, la explican como ficheros de prueba”, apostilla.

Logalty está participada por 39 socios de Garrigues, donde nació. Otro 11% es de Seur, y el 50% es de Informa (empresa de información comercial de CESCE, la empresa de crédito a la exportación, propiedad del Estado y la banca)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.