blockchain economia

Share This Post

actualidad / entrevistas / Últimas Noticias

«Podría haber un modelo híbrido de euro basado en token y basado en cuenta»

«Podría haber un modelo híbrido de euro basado en token y basado en cuenta»

Juan Luis Encinas es director general de Iberpay, conecta todos los bancos españoles. Está conectado con los sistemas de pagos de la zona euro. Realiza las pruebas del euro digital que diseña el Banco Central Europeo. La banca apostaría por un modelo híbrido que mantiene el sistema tradicional con el euro tokenizado.

PREGUNTA: ¿Cuál es el papel de Iberpay en el sistema financiero?

RESPUESTA: R: Somos gestor del sistema de pagos nacional, y distribuimos los billetes del efectivo en España. Gestionamos los pagos entre los 75 millones de cuentas corrientes de los bancos de nuestro sistema, y llegamos a 800 millones de cuentas corrientes en el área euro. Estamos regulados y supervisados por el BdE (Banco de España) y el BCE (Banco Central Europeo).  

Hay otros dos tipos de redes de pagos bancarias. La red de las tarjetas de débito y crédito. La red global financiera SWIFT (integrada por 99,9% de bancos de todo el mundo) para realizar transferencias internacionales entre bancos. SWIFT da confianza y automatiza los cambios entre monedas. Las transferencias internacionales en distintas monedas es donde puede haber más oportunidades de eficiencia. Las divisas digitales pueden ayudar a mejorar este tipo de pagos.

P: ¿Cómo prepara Iberpay la llegada del euro digital?

No está decidida la tecnología que soportará el euro digital. El BCE experimenta con redes DLT y con sistemas centralizados. Estableció una especie de roadmap hacia el euro digital en su informe el euro digital del pasado mes de octubre, animaba al sector a experimentar con las posibles opciones de diseño. La respuesta de Iberpay y los 16 bancos españoles fue realizar la prueba de la iniciativa Smart Money.

Euro digital

P: ¿Cuál ha sido la experiencia de Smart Money?

R: Muy positiva. Arrancamos Smart Money en noviembre, y la terminamos hace unas semanas. Hemos probado todas las opciones de diseño del euro digital. Euro digital basado en tokens, y en apuntes de cuenta bancaria (sistema tradicional bancario). Tecnologías DLT distribuidas, y centralizadas. Realizar pagos online, y pagos offline (cuando no haya conexión a Internet). Establecer límites a la tenencia y el uso de euros digitales. Grado de anonimato del euro digital. Su posible programabilidad con Smart Contracts.

P: ¿Qué red han utilizado?

R: La Red-i, que es la red blockchain interbancarias gestionada por Iberpay. Es una red de pruebas que funciona desde 2019, hemos realizado varias pruebas desde entonces. La Red-i tiene 16 nodos de los bancos, otro de BdE y otro de Iberpay. La red blockchain admite modelos de dinero digital basados en tokens (más cercano al efectivo) y basados en apuntes en cuenta bancaria (más cercano al dinero bancario).

La Red-i es permisionada (los nodos de confianza son los únicos en validar los bloques, acceden usuarios permitidos por los validadores). El detalle de las transacciones de los usuarios finales solo es conocido por su entidad financiera, Iberpay y el supervisor solo acceden a información general. Es necesario estudiar técnicas para robustecer la anonimización de los datos inmutables en la red blockchain para cumplir con la estricta legislación vigente en protección de datos.

La infraestructura de Iberpay (y similares) podría facilitar la distribución mayorista del euro digital, aprovechando sus conexiones con las plataformas del BCE y su capacidad para realizar liquidaciones en dinero de banco central.

Smart Money

P: ¿Cuáles son las conclusiones de la prueba Smart Money?

R: El despliegue del modelo de infraestructura de doble capa (BCE emite los euros digitales, y se distribuyen por la infraestructura financiera bancaria hasta los wallet de los ciudadanos) es más rápido y eficiente porque aprovecha los canales y los servicios bancarios existentes. Facilita la gestión de los riesgos relacionados con la Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.

El modelo basado en tokens (el usuario gestiona los euros digitales en un wallet móvil) conlleva ciertos riesgos, se asemejaría a llevar el efectivo en una cartera física.

La convivencia en una misma infraestructura de un modelo de euro digital basado en apuntes en cuenta (se acercaría más al dinero bancario actual) y otro basado en tokens (representación digital del euro, se acerca al dinero en efectivo) es viable.

Se deben resolver barreras (normalización europea de los códigos QR, o restricciones al uso de NFC) para utilizar el euro digital sin conexión a internet en pagos offline.   

Es viable aplicar límites a la tenencia y al uso del euro digital en pagos online y en pagos offline. Se han probado mecanismos para gestión automática de los excesos de saldo en un wallet digital, sin interrumpir la recepción de pagos cuando se supere el límite máximo establecido.

Es necesario avanzar en el desarrollo y uso de una identidad digital para la gestión de los wallets de los usuarios. El anuncio de la propuesta de modificación del Reglamento e-IDAS es un avance, en este sentido.

La programabilidad al euro digital abriría la puerta a importantes innovaciones financieras, y nuevos modelos de negocio para empresas y entidades financieras, acelerando el proceso de digitalización de la economía y de la sociedad.  

Modelo híbrido

P: ¿Podría haber un modelo híbrido de euro?

R: La compatibilidad del doble modelo de euro es importante. El BCE podría plantear un modelo híbrido de euro digital basado en token y basado en cuenta. El euro basado en token es mas parecido al efectivo, y con él se podrían hacer pagos offline. Es un dinero mas anónimo y se podría utilizar para pequeños pagos. El euro basado en cuenta necesita una conexión con el banco, hay mayor control.

P: ¿Cuál es la opción más viable para usted?

R: Toda parece indicar que BCE se está posicionando en un modelo de dos capas para utilizar las infraestructuras financieras existentes. La infraestructura del BCE se conecta a cuatro o cinco mil bancos europeos, y a infraestructuras como Iberpay. No veo a ningún gran banco central distribuyendo su divisa digital directamente al ciudadano. En el caso de Europa, supondría el acceso y la gestión de más de 500 millones de ciudadanos europeos conectados a las plataformas del BCE. 

El piloto de yuan digital del banco central chino sería el más avanzado de las principales áreas monetarias del mundo, y no presta servicios directos o suministra wallets a los ciudadanos, se apoya en los bancos comerciales minoristas y en infraestructuras como Alipay y Wechat. Apostamos por un modelo de colaboración público-privado con infraestructuras financieras dedicadas, reguladas y supervisadas por el banco central, como en el proyecto chino.

P: ¿Cuál será el siguiente paso?

R: Hay demasiadas opciones abiertas. El BCE está a punto de publicar un anuncio o un informe para avanzar el camino. Los bancos centrales marcan la política monetaria, y avanzan con mucha prudencia en las divisas digitales. Puede haber cambios muy disruptivos para la economía y el crédito que impacten en la estabilidad financiera, y en las políticas monetarias. El diseño del euro digital tendrá impacto de segundas y terceras olas. La función del crédito bancario cambiaría si la banca se ve afectada en la captación de depósitos, como consecuencia de la emisión de la divisa digital.   

Abaratar transferencias

P: ¿Se solucionarán las ineficiencias del retraso y el precio de las transferencias entre particulares?

R: Los pagos entre distintas áreas monetarias tienen mejora en eficiencia, velocidad, transparencia y precio. Las CBDC agilizarán los pagos crossborder. El Banco Internacional de Pagos (BIS) tiene un grupo de trabajo con los bancos centrales para estudiar la interoperabilidad de las CBDC.

Mientras tanto, la fintech británica Wise ha aprovechado este nicho de mercado, y realiza transferencias internacionales con cambios de divisas casi en tiempo real entre algunas áreas monetarias. Es muy fácil y económico mover dinero entre fronteras con Wise. Los bancos tienen iniciativas similares para hacer frente a esta competencia.  

La banca española ha impulsado la aplicación Bizum para pagos domésticos. Más de 16 millones de españoles utilizan Bizum, y permite pagar en casi 13.000 comercios. Se tarda 0,80 segundos para transferir dinero entre cuentas corrientes, utiliza la plataformaIberpay. Los pagos con bitcoin son más lentos que los realizados con Bizum o mediante transferencias inmediatas, aumentar la eficiencia de los pagos en el área euro es muy complicado. 

Criptomonedas

P: ¿Cómo contempla Iberpay la actividad de los exchanges y los neobanos?

R: Iberpay opera en el mundo regulado y en el mundo del euro emitido por el BCE. A título personal, veo que las criptomonedas funcionan muy bien como depósito de valor, si aciertas en el momento de la entrada y la salida de la inversión. Utilizada como un medio de pago, su volatilidad sería el mayor dolor de cabeza para el tesorero de una empresa.

P: ¿Se puede hacer un euro digital programable con otra tecnología que no sea blockchain? 

R: Si.

Informe-de-la-iniciativa-Smart-Money-Preparacion-sectorial-ante-el-posible-lanzamiento-del-euro-digital-Junio-2021

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.