Empresa de Alastria harán el canal DE CONFIANZA para clientes
Metrovacesa informará de las promociones de pisos por Blockchain, a través del móvil. Las constructoras Avintia, FCC Construcción, Ferrovial y Sacyr se han sumado al proyecto. El canal de información DE CONFIANZA tendrá la información de las promociones verificada con la tecnología Blockchain. Seis empresas especializadas de Alastria Blockchain Ecosystem (consorcio blockchain con 560 socios) y de Data Economy España abordarán el desarrollo.
Los clientes de Metrovacesa escanearán con su móvil un código QR en los puntos de venta de las viviendas para acceder a una amplia información. En ella estará el nombre de la constructora que realiza las obras. Las licencias de las Administraciones Pública. La firma de arquitectura que ha diseñado el proyecto. La entidad financiera involucrada en la operación o la comercializadora, entre otros. Las validaciones de estos stakeholders se realizarán con la Identidad Digital (ID) de Alastria. La ID es una de las herramientas propias de la tecnología Blockchain, contiene los atributos de la persona, empresa u objeto de forma fehaciente.
La promotora Metrovacesa realizará una declaración responsable de la información, y la trazará en la blockchain de Alastria. Los clientes podrán acceder para verificar los detalles de forma transparente. Las pymes Add4u, Kunfud, Councilbox, Veratya estrategias corporativas y Epunto interim Management soportarán el desarrollo.
Tecnología probada
Las empresas tienen tecnología probada. El sistema de Add4u está implantado en más de cien ayuntamientos para llevar los trámites al móvil de sus ciudadanos. Más de 2,2 millones de personas realizan 70 millones de transacciones anuales online con él. Councilbox tiene una plataforma blockchain para registrar las reuniones de empresas de forma fehaciente. Booking es una de las empresa que utiliza el sistema de Councilbox. Kunfud ha desarrollado el sistema de participación digital Claudia, basado en la plataforma de Councilbox.
El proyecto es ambicioso. Se desarrollará en las promociones de Metrovacesa en Málaga, Almería, Córdoba, Huelva, Sevilla, Valencia, Alicante, Valladolid, Lleida, Tarragona, Barcelona, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid y Galicia. Crecerá en sucesivas etapas.
El sistema está alineado con el modelo europeo que impulsa Alastria para el uso de certificaciones públicas registradas en Blockchain. La interfaz es compatible con la red EBSI (European Blockchain Services Infraestructure) que desarrolla la UE para tener las administraciones públicas sin fronteras.
Inversión blockchain
No es el único desarrollo blockchain de Metrovacesa. La promotora líder en España tiene una plataforma blockchain para tokenizar (dar valor digital) activos inmobiliarios para inversión profesional. La dinámica de la inversión es transparente, y se automatiza mediante Smart Contract. Carmen Chicharro, directora de Innovación y Márketing de Metrovacesa, impulsa los desarrollos con la tecnología de bloques.
Metrovacesa es una empresa cotizada, tiene la mayor bolsa de suelo líquida del mercado español, seis millones de m² edificables para desarrollar 36.500 viviendas. El valor de mercado de sus activos (GAV) es 2.706 millones de euros (diciembre de 2019).
Alastria es el mayor consorcio mundial de país (España), y se está abriendo al mundo. Tiene 560 socios de empresas, administraciones públicas y centros de formación de varios países. Impulsa el desarrollo de la tecnología blockchain, trabaja con organismos de estándares de todo el mundo, y colabora en la realización de la regulación europea.
Data Economy España es una plataforma colaborativa para el desarrollo de proyectos vinculados con la economía de los datos y la industria 4.0 en España. Ambas asociaciones son multisectoriales