Blockchain Economía

  • Home
  • Actualidad
  • Empresas
    • Sectores
  • Mujeres Tech
  • Entrevistas
  • Tribunas
  • Talento Alastria
  • Criptomonedas
  • Aprender
  • Sugerencias
  • Contacto

Blockchain Economía

El negocio español de Internet del valor

  • Home
  • Actualidad
  • Empresas
    • Sectores
  • Mujeres Tech
  • Entrevistas
  • Tribunas
  • Talento Alastria
  • Criptomonedas
  • Aprender
  • Home
  • /
  • actualidad
  • /
  • empresas
  • /
  • Tarjeta española de pago en criptomonedas para comercio físico
actualidad, empresas

Tarjeta española de pago en criptomonedas para comercio físico

By SUSANA BLÁZQUEZ 20 julio, 201819 enero, 2019
card2gether pago criptomonedas

Nace 2gether.global como plataforma tecnológica financiera colaborativa con los servicios bancarios de 2025

La tecnología blockchain soporta la nueva tarjeta de pago española en criptomonedas (solo ethereum y bitcoin) y euros de 2gether.global, para usar por Internet o en comercios físicos de todo el mundo. Las criptomonedas se guardan en un wallet (app monedero), y se convierten en moneda fiat (convencionales como euros, dólares o libras) en el momento del pago. La conversión es automática y transparente, y se vende lo correspondiente a la cuantía del pago, en función de la cotización de las criptomonedas en ese momento. La tarjeta es el primer producto de 2gether.global, la plataforma financiera colaborativa recién nacida.

2gether.global arranca con un acuerdo con un emisor de tarjeta autorizado, y sigue el modelo de martketplace financiero con proveedores bancarios o fintech de todo el mundo. Su meta es servir modelos económicos y productos nuevos más allá de las divisas tradicionales, desarrollados con herramientas fintech. 2gether.global tokenizara activos reales para crear una nueva forma de gestionar la economía. Cada cliente podrá diseñar su plataforma con servicios financieros que, además, serán a medida.

Eso será más adelante, cuando 2gether.global sea una plataforma madura, y la legislación haya evolucionado acorde a los servicios fintech. “Será así porque ya hay países que han adaptado su legislación a las nuevas tecnologías de la economía colaborativa, como Malta o Estonia, el resto de los países seguirán el camino. Internet ha hecho un mundo ubicuo, y no se pueden poner puertas al campo. Además, los futuros legisladores serán los millenials y las siguientes generaciones, que utilizan servicios para compartir el transporte o la vivienda”, asegura Salvador Casquero, uno de los dos socios fundadores de 2gether.global. 

“Estamos lanzando las tarjetas de la plataforma en modo alfa, saldremos de forma comercial en toda la zona euro en el cuarto trimestre de 2019. Trabajamos con abogados, y estamos desarrollando un plan de compliance (buenas prácticas acordes a la legalidad)”, explica Salvador Casquero, un ingeniero ICAI, con experiencia en JP Morgan, Caixabank y BBVA, y que ha estudiado las herramientas de fintech desde dentro.

Salvador Casquero defiende la tecnología blockchain como base de la economía del futuro, colaborativo y sostenible, y del trueque digital que empodera al consumidor. “Vamos hacia sociedades de coste marginal cero, con negocios de venta e intercambio directo entre consumidores. Los servicios financieros van en la misma dirección, pero es más fácil hacer un Tesla de cero, lo que hacemos nosotros, que cambiar un Rolls Royce, como es la banca. La banca ha tenido las apis (puertas tecnológicas) cerradas a la innovación hasta ahora, a los jóvenes desarrolladores con talento que son quienes cambian el mundo. Estos jóvenes se comunican de forma inimaginable hace 20 años, y estamos diseñando una plataforma tecnológica financiera para responder su demanda”.

2gether.global tiene un equipo de casi 30 profesionales para desarrollar la plataforma financiera de transición entre el mundo real y la promesa del futuro. “En medio hay un abismo con cambios regulatorios, y poca gente que entiende blockchain y el resto de fintech. Quiero hacer la mayor plataforma financiera colaborativa del mundo capaz de unir la economía del presente, basada en las monedas fiduciarias (dólar, euro o libra), y la economía del mañana que suma las criptomonedas y los activos tokenizados (valorados según la tecnología blockchain)”, afirma Salvador Casquero.

2gether.global utiliza blockchain para la transaccionalidad de las operaciones y la transparencia del negocio, big data y data minning para análisis de datos, IA (inteligencia artificial) para la automatización y programación de la economía, machine learning (autoaprendizaje de robots) o herramientas de procesamiento de lenguaje natural.

En una segunda fase, la plataforma tendrá un market place, y se anticipará a la demanda del cliente con la mejor solución del mercado a su perfil, y servida en su móvil. “Analizaremos su comportamiento de gasto y el social (en las redes), les daremos la mejor oferta y parte de la comisión conseguida en tokens. También vamos a pedirles ideas, y las premiaremos con tokens”.

2gether.global será la “plataforma financiera tokenizada inteligente del futuro, embeberemos reglas a los tokens con Smart Contract (programas de órdenes), habrá muchos servicios distintos que iremos lanzando con la evolución de la legislación”. Ya están empezando a distribuir tokens a sus usuarios en España, con recompensas por la participación en programas de fidelidad.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pocket
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Tags: 2gether.global, banca, fintech, smart contracts
reventa de entradas blockchain tracer
Previous Post

El mundo de la música invierte en la blockchain contra reventa de entradas

julio 17, 2018
Next Post

Las universidades españolas se lanzan al blockchain

julio 23, 2018
crue universidades españolas blockchain

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sponsored:
Sponsored:
Suscríbete a nuestro Newsletter

blockchaineconomia

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las últimas noticias de Blockchain Economia.

Entradas recientes
  • El Sandbox regulatorio necesita dotación presupuestaria

    El Sandbox regulatorio necesita dotación presupuestaria

    14 febrero, 2019
    Se podría contratar a consultoras privadas para evaluar los proyectos. …Leer más »
  • ¿Cuándo se aprobará el Sanbox regulatorio en España?

    ¿Cuándo se aprobará el Sanbox regulatorio en España?

    14 febrero, 2019
    Se han adelantado cinco países europeos, y la industria teme …Leer más »
  • Los robots aseguran su información en Blockchain

    Los robots aseguran su información en Blockchain

    13 febrero, 2019
    Alisys cumple la RGPD de los datos recogidos de Pepper …Leer más »
  • IBM elige blockchain contra el desperdicio de alimentos

    IBM elige blockchain contra el desperdicio de alimentos

    12 febrero, 2019
    Cinco tecnologías responden los retos para alimentar a 8.000 millones …Leer más »
  • Reconocimiento facial con blockchain aseguran un aeropuerto de Canadá

    Reconocimiento facial con blockchain aseguran un aeropuerto de Canadá

    11 febrero, 2019
    Nodalblock hace en España la solución para guardar la identidad …Leer más »

Blockchain Economía es la primera web especializada en la industria española de la tecnología Blockchain, y en el uso de las aplicaciones de esta tecnología por el resto de las empresas del país. Empresas de todos los sectores han creado departamentos especializados en ella. España está en el grupo de los pioneros mundiales con dos consorcios. Alastria es intersectorial, tiene 300 empresas, es consultado por la Unión Europea porque es el mayor intersectorial de la región, no se conoce otro semejante en el mundo. Niuron está formado por las antiguas cajas de ahorros. Blockchain es la tecnología desarrollada para hacer el bitcoin (la primera criptomoneda) en 2009. Las empresas españolas desarrollan servicios con esta tecnología disruptiva porque da transparencia, trazabilidad y seguridad a cualquier actividad que sustente. Blockchain Economía crece con la comunidad española de la tecnología Blockchain. Está naciendo la Internet del valor, para sustituir a la Internet de la información.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
Facebook Twitter Linkedin
  • Acerca de
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • RSS

© 2019 - Blockchain Economía Todos los derechos reservados

Type and hit enter to display search result

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.