Nace 2gether.global como plataforma tecnológica financiera colaborativa con los servicios bancarios de 2025
La tecnología blockchain soporta la nueva tarjeta de pago española en criptomonedas (solo ethereum y bitcoin) y euros de 2gether.global, para usar por Internet o en comercios físicos de todo el mundo. Las criptomonedas se guardan en un wallet (app monedero), y se convierten en moneda fiat (convencionales como euros, dólares o libras) en el momento del pago. La conversión es automática y transparente, y se vende lo correspondiente a la cuantía del pago, en función de la cotización de las criptomonedas en ese momento. La tarjeta es el primer producto de 2gether.global, la plataforma financiera colaborativa recién nacida.
2gether.global arranca con un acuerdo con un emisor de tarjeta autorizado, y sigue el modelo de martketplace financiero con proveedores bancarios o fintech de todo el mundo. Su meta es servir modelos económicos y productos nuevos más allá de las divisas tradicionales, desarrollados con herramientas fintech. 2gether.global tokenizara activos reales para crear una nueva forma de gestionar la economía. Cada cliente podrá diseñar su plataforma con servicios financieros que, además, serán a medida.
Eso será más adelante, cuando 2gether.global sea una plataforma madura, y la legislación haya evolucionado acorde a los servicios fintech. “Será así porque ya hay países que han adaptado su legislación a las nuevas tecnologías de la economía colaborativa, como Malta o Estonia, el resto de los países seguirán el camino. Internet ha hecho un mundo ubicuo, y no se pueden poner puertas al campo. Además, los futuros legisladores serán los millenials y las siguientes generaciones, que utilizan servicios para compartir el transporte o la vivienda”, asegura Salvador Casquero, uno de los dos socios fundadores de 2gether.global.
“Estamos lanzando las tarjetas de la plataforma en modo alfa, saldremos de forma comercial en toda la zona euro en el cuarto trimestre de 2019. Trabajamos con abogados, y estamos desarrollando un plan de compliance (buenas prácticas acordes a la legalidad)”, explica Salvador Casquero, un ingeniero ICAI, con experiencia en JP Morgan, Caixabank y BBVA, y que ha estudiado las herramientas de fintech desde dentro.
Salvador Casquero defiende la tecnología blockchain como base de la economía del futuro, colaborativo y sostenible, y del trueque digital que empodera al consumidor. “Vamos hacia sociedades de coste marginal cero, con negocios de venta e intercambio directo entre consumidores. Los servicios financieros van en la misma dirección, pero es más fácil hacer un Tesla de cero, lo que hacemos nosotros, que cambiar un Rolls Royce, como es la banca. La banca ha tenido las apis (puertas tecnológicas) cerradas a la innovación hasta ahora, a los jóvenes desarrolladores con talento que son quienes cambian el mundo. Estos jóvenes se comunican de forma inimaginable hace 20 años, y estamos diseñando una plataforma tecnológica financiera para responder su demanda”.
2gether.global tiene un equipo de casi 30 profesionales para desarrollar la plataforma financiera de transición entre el mundo real y la promesa del futuro. “En medio hay un abismo con cambios regulatorios, y poca gente que entiende blockchain y el resto de fintech. Quiero hacer la mayor plataforma financiera colaborativa del mundo capaz de unir la economía del presente, basada en las monedas fiduciarias (dólar, euro o libra), y la economía del mañana que suma las criptomonedas y los activos tokenizados (valorados según la tecnología blockchain)”, afirma Salvador Casquero.
2gether.global utiliza blockchain para la transaccionalidad de las operaciones y la transparencia del negocio, big data y data minning para análisis de datos, IA (inteligencia artificial) para la automatización y programación de la economía, machine learning (autoaprendizaje de robots) o herramientas de procesamiento de lenguaje natural.
En una segunda fase, la plataforma tendrá un market place, y se anticipará a la demanda del cliente con la mejor solución del mercado a su perfil, y servida en su móvil. “Analizaremos su comportamiento de gasto y el social (en las redes), les daremos la mejor oferta y parte de la comisión conseguida en tokens. También vamos a pedirles ideas, y las premiaremos con tokens».
2gether.global será la “plataforma financiera tokenizada inteligente del futuro, embeberemos reglas a los tokens con Smart Contract (programas de órdenes), habrá muchos servicios distintos que iremos lanzando con la evolución de la legislación”. Ya están empezando a distribuir tokens a sus usuarios en España, con recompensas por la participación en programas de fidelidad.