blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

¿Se puede pagar por blockchain con dinero de curso legal?

pagar por blockchain

El dinero electrónico tokenizado abre las puertas a soluciones empresariales

Las criptomonedas no son dinero de curso legal, y ese es uno de los principales frenos a la explosión de blockhain en el mundo empresarial. Sin embargo, “la regulación europea para servicios de pago digitales PSD2 abre nuevas posibilidades para pagar de forma digital, sin intermediarios y con dinero FIAT (el emitido por los países) sobre Blockchain”, explicó Almudena de la Mata, cofundadora de Blockchain Intelligence, en la jornada celebrada por este think tank jurídico sobre el tema.

La solución legal más sencilla es el uso del dinero electrónico, tokenizándolo (representación digital en blockchain). “El dinero de curso legal es solo el considerado así por la legislación vigente. Son los billetes y las monedas, el dinero bancario y el dinero electrónico (la ley inidica que es el valor monetario almacenado por medios electrónicos o magnéticos que represente un crédito sobre el emisor, que se emita al recibo de fondos para efectuar operaciones de pago, y que sea aceptado por una persona física o jurídica distinta del emisor de dinero electrónico)”, aseguró Moisés Menéndez, cofundador y asesor legal de SEFIDE (Servicios Financieros de Dinero Electrónico) y de ioBuilders, y socio de Everis Initiatives.

ioBuilders (empresa de emprendedores, apoyada por Everis) ha desarrollado la plataforma ioCash que está en proceso de ser registrado como agente de dinero electrónico de SEFIDE, para proveer de dinero electrónico tokenizado a cualquier aplicación. En Europa, el dinero electrónico son euros, la plataforma los tokeniza de forma nativa, y se puede pagar directamente mediante la transmisión del token de dinero.

Se puede probar en el demostrador Eurion. Quienes lo usen tendrán una cuenta de dinero electrónico con un IBAN bancario y una dirección en la blockchain Ethereum (se ampliará a otros protocolos) asociados. Así, todas las operaciones quedan reflejadas al mismo tiempo en el sistema bancario y en la blockchain. Los usuarios podrán transferir desde su banca electrónica o con cargo a su tarjeta de crédito euros electrónicos a su wallet en blockchain, y ahí programar el uso del euro electrónico tokenizado. Se puede utilizar de inmediato en todo tipo de Smart Contracts. “Estamos conectados con servicios de pagos, como Iberpay o Redsys, gracias a los acuerdos de SEFIDE con Inversis. Una blockchain sin dinero electrónico tokenizado es un sistema de mensajería, salvo que se pague en criptomonedas”, aclaró Moisés Menéndez.

Los Smart Contract legales

Para desencadenar una orden de pago o cualquier proceso en una blockchain es necesario programarlos con Smart Contract. Programar los Smart Contract no es algo baladí. Deben recoger todas las variaciones sucedidas durante la transacción (que puedan influir en ella) de forma automática como, por ejemplo, los cambios de tipo de interés de un crédito, o el cambio de titularidad de un vehículo en la venta de un coche. “Cuando esto cuaje, aparecerá una industria enorme haciendo cosas en blockchain”, predijo Moisés Menéndez. Pero “¿dónde contrato el Smart Contract de la venta de un vehículo, por ejemplo, a una start up, o a Tráfico?” preguntó.

Las principales firmas legales están impulsando proyectos para hacer Smart Contract, junto con reconocidas plataformas de blockchain y desarrolladores tecnológicos de talla. Es el caso de Accord Project, o de Open Law.

Para ellos, ioBuilders ha desarrollado ioLegal, una especie de factoría de Smart Contract con herramientas para abogados. La herramienta principal es ioCash, el uso del dinero se puede programar con las reglas del propio contrato legal. Es decir, solo se transfiere el dinero en el propio contrato, cuando se cumplen todas las condiciones. ioLegal permite aprovechar las capacidades de certificación y firma de blockchain, autenticando documentos con soluciones como khipus DApp y de firma electrónica de prestadores de servicios cualificados.

¿Y si se apaga la blockchain?

Otro punto importante a resolver por los investigadores en la tecnología blockchain, es la solución contra su apagado. Deberá estar contemplado por el gobierno de la blockchain. ¿Qué pasará con un testamento vital guardado en una blockchain, si se apaga? Es algo que debe pensarse en el diseño del gobierno de una blockchain, y no parece que lo haya previsto ninguna.

Las diferencias entre las regulaciones de cada región geográfica o país complican la situación. La tecnología blockchain deberá tener soluciones que fluyan por todo el mundo, y para eso deberán tener en cuenta las diferencias normativas. Habrá que hacer un complicado encaje legal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.