blockchain economia

Share This Post

actualidad / Covid-19 / Últimas Noticias

Ocho países europeos hacen APP contra COVID-19

Ocho países europeos hacen APP contra COVID-19

Calviño se une al Rastreo Paneuropeo de Proximidad para Preservar la Privacidad y Marlaska habla de geolocalización de móviles

El gobierno estudia la desescalada del confinamiento. Por televisión se aconseja la forma de ir a la playa en verano, y los expertos vaticinan un segundo confinamiento en otoño. El gobierno ha tomado las riendas para evitarlo. Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha anunciado la unión al consorcio de Rastreo Paneuropeo de Proximidad para Preservar la Privacidad (Pepp-PT). Pepp-PT facilitará la creación de APP contra COVID-19, según los principios de privacidad europeos. España, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Austria, Bélgica y Dinamarca forman el consorcio. El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha dado hoy un paso más, abriendo las puertas al uso de APP con geolocalización personal.

APP contra COVID-19

La APP de geolocalización son imprescindible para determinar con quienes se ha cruzado cada nuevo enfermo, y aislarlos. Es la única forma de atajar los contagios, como ha sucedido en China, Singapur, Corea o Israel, y los países europeos trabajan en este sentido.

En España, los datos procedentes de geolocalización se utilizarán «cuando haya que utilizarlos, si se llega a utilizar, se hará en los términos legales. El Estado de Derecho sigue absolutamente vigente, cualquier uso, caso de proceder en algún momento concreto, siempre será con amparo legal y judicial», ha dicho Marlaska. El ministro respondía a dudas de periodistas sobre el uso de los datos personales. Ha sido hoy lunes en La Moncloa, para informar sobre COVID-19.

El ministro ha dicho no “descartar” uso de la geolocalización personal. Se hará «siempre con amparo legal y judicial» para comprobar el grado de cumplimiento de las normas realizadas por la pandemia del coronavirus. Los datos móviles se utilizarán para fines sanitarios, y para la «tareas de vigilancia, de supervisión o incluso sanción».

Sede en Suiza

Las declaraciones del ministro refuerzan la reciente incorporación del ministerio de Economía a Pepp-PT. Es una ONG, afincada en Suiza, creada para dar una respuesta tecnológica al COVID-19 dentro de la regulación europea de privacidad y protección de datos. “Los mecanismos y estándares técnicos de Pepp-PT protegen la privacidad, y aprovechan la tecnología digital para maximizar la velocidad y la capacidad en tiempo real de las respuestas nacionales a una pandemia. Nuestro objetivo es que esta tecnología esté disponible para todos los países, los gerentes de respuestas a enfermedades infecciosas y los desarrolladores”, informa Pepp-PT.

La organización fue creada el pasado 31 de marzo, y supera los 130 miembros de ocho países europeos. Incluye científicos, técnicos y expertos de reconocidas instituciones y empresas de investigación. Son expertos de comunicación, psicología, epidemiología, rastreo de proximidad, seguridad, privacidad, encriptación, protección de datos, desarrollo de aplicaciones, sistemas escalables, infraestructura de supercomputación e inteligencia artificial.

INE y los móviles

El uso de los datos de geolocalización para vigilancia es un paso más. El Gobierno ha establecido utilizar la tecnología bajo el estado de alarma. Se acaba de poner en marcha la app Asistenciacovid19 para responder a quienes tengan síntomas. DataCOVID es un estudio para conocer los desplazamientos de las personas, y evitar posibles cuellos de botella, aglomeraciones o situaciones de tensión. Los operadores de telecomunicaciones darán los datos de 40 millones de móviles anonimizados y de forma agregada al Instituto Nacional de Estadística (INE).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.