Entrevista a David Alonso, responsable de Oficina de Proyectos Tecnología e Innovación de CECABANK, y de Niuron.
Pregunta: ¿En qué punto está Niuron, el consorcio formado por los bancos procedentes de las antiguas Cajas de Ahorros, CECABANK y Grant Thornton?
Respuesta: En diciembre terminaremos la Identidad Digital (ID), nuestro primer producto realizado con tecnología Blockchain. Tendremos la plataforma donde podrán operar los bancos, la estamos probando con empleados de los bancos partícipes en el desarrollo. Después, habrá que adaptarla a los bancos, integrándola en sus entornos operacionales. Cada uno irá a su ritmo, deberán ver como lo aceptan los clientes.
P: ¿Qué ventajas tendrá la ID?
R: La ID permitirá compartir la información de los clientes de forma más rápida entre bancos. No será obligatoria para el cliente. El cliente seguirá entregando los datos requeridos por el banco para contratar un producto financiero, como siempre. Si acepta la ID, un resumen de sus datos se guardarán en la blockchain de Niuron, y estarán disponibles para las entidades financieras integradas en ella.
La ventaja es doble. Los clientes evitarán la entrega de documentos como el DNI, la nómina o las facturas de suministros, si quieren algo de un banco diferente al suyo. Se podrán dar de alta en cualquiera de los bancos adheridos a la blockchain, de forma instantánea.
Los bancos ahorrarán dinero con la ID. Aumentarán la tasa de conversión de clientes. Más importante es que la ID facilitará la cooperación entre bancos para detectar casos de blanqueo de capitales y financiación de terrorismo, porque compartirán la información relativa a la legislación para combatir esos dos delitos. Compartirán la información sospechosa de un cliente. La seguridad también es un ahorro de costes.
P: ¿Por qué no están Caixabank y Bankia en el proyecto de identidad digital?
R: Cada entidad puede estar en partes distintas de las iniciativas de Niuron. En R3 (el consorcio internacional financiero) también sucede. La tecnología Blockchain se puede aplicar a diversos usos en el mundo financiero, como el bastanteo de poderes (gestión de apoderado en banca), o los préstamos sindicados. Acometimos el proyecto de ID porque ofrecía mayor potencial. No todas las entidades financieras componentes de Niuron están en el proyecto de ID. Estamos Abanca, Ibercaja, Kutxabank, Liberbank, Unicaja y Cecabank. Caja de Ingenieros se unió más tarde, como entidad invitada. Son decisiones de negocio.
P: ¿Qué pasará con la ID de Niuron, si se impone una ID Soberana mundial distinta a la suya?
R: No creo que lleguemos a una ID universal. Habrá ID nacionales, puede que una ID europea. Ahora se están desarrollando muchas ID, incluso hay start-ups españolas que están haciendo ID para venderla a empresas. Se impondrá la más usable, la más extendida entre el público.
P: Como ingeniero informático ¿en qué punto ve la tecnología Blockchain?
R: Hay más de 80 o 100 plataformas tecnológicas de Blockchain en todo el mundo, y diferentes evoluciones de esta tecnología. Los consorcios son iniciativas de cooperación para resolver problemas comunes. La tecnología todavía está inmadura, y deberá ir evolucionando, igual que ha sucedido con el resto de las tecnologías. Empezarán a surgir los estándares. Habrá un reordenamiento de la tecnología Blockchain en cinco años, y todas las empresas podrán trabajar con ella de forma regular. Solo un grupo de avanzados utiliza ahora esta tecnología.
P: ¿Podrán convivir los actuales consorcios con la evolución final de Blockchain?
R: Deberá haber capas de interoperabilidad, es tecnológicamente factible. Habrá procesos de criba. Eso dependerá de cómo funcionen los estándares, y de la forma en que los acepte la población.
P: ¿Cuáles podrían ser las Blockchain ganadoras?
R: Creo que las que tienen un enfoque open-source (de código abierto). Probablemente, evolucionarán más rápido que las que trabajan en un entorno privado restringido. Es muy pronto, como para decir algo. Nos debemos centrar en los casos de uso, en las pruebas de concepto, y en utilizar lo que hoy se pueda utilizar.
P: ¿Dónde queda Niuron en este baile?
R: Cecabank es un banco mayorista con servicios de depositaría, custodia, tesorería, pagos y soluciones digitales. Tiene un observatorio de tecnología e innovación, y en 2105 empezó a investigar las oportunidades de la tecnología Blockchain para la banca. Las entidades financieras invierten mucho en digitalización, y vimos a Blockchain como una de las tecnologías más facilitadora para la simplificación y la mejora de los procesos. Además de tener potencial para crear nuevos modelos de negocio. Hemos recibido cursos de formación de expertos, tanto los empleados de Cecabank como los de los bancos. En mayo de 2017 decidimos hacer Niuron para cooperar en el desarrollo de Blockchain, es como tiene sentido esta tecnología.
Abanca, Bankia, CaixaBank, Caixa Ontinyent, Ibercaja, Kutxabank, Liberbank, Unicaja y Cecabank somos los socios fundadores. Elegimos a Grant Thornton como socio tecnológico porque es una consultora con un Blockchain Lab en Madrid. Aúna la pata de consultoría y la de tecnología, ambas son imprescindibles en la aplicación de esta tecnología. Nosotros aportamos el conocimiento de las entidades implicadas en el proyecto.
Además de desarrollar proyectos, Niuron se encarga de la formación en esta tecnología, y tiene un observatorio sobre los avances de la tecnología de bloques. Tenemos voluntad de seguir adelante.
P: ¿Cómo es la red blockchain de Niuron?
R: Utilizamos la blockchain de Ethereum, la parte de Parity. Hemos hecho la infraestructura tecnológica sobre el servicio cloud de Amazon. Sobre ella hemos montado la red blockchain, permanente para las ocho entidades financieras de Niuron. Es una blockchain permisionada, tenemos un control estricto de quien entra.
P: ¿Cuál es el siguiente proyecto a desarrollar?
R: Seguiremos trabajando en temas de Blockchain para las entidades financieras de Niuron.