blockchain economia

Share This Post

actualidad

Blockchain se asienta en el Mobile World Congress

Mobile World Congress

La plataforma de negocio 4YFN acoge a empresas y a conferenciantes de la tecnología de bloques

La tecnología Blockchain se ha asentado en el Mobile World Congress (MWC) 2019, que cerró sus puertas el pasado jueves 28 de febrero. Lo ha hecho en 4YFN, la plataforma de negocio que ha acogido a 750 empresas y start ups de todo el mundo (220 españolas), y por la que han pasado inversores de diferentes países. Este año, se ha celebrado la sexta edición de 4YFN, con el cambio estratégico de haber pasado directamente a la gestión del MWC para convertirse en una de sus ramas, dado su crecimiento.

Uno de los mayores atractivos de la feria ha sido el robot Pepper, que utiliza blockchain para proteger los datos de sus aplicaciones. Pepper fue de la mano de Alisys, empresa que aplica la tecnología de bloques a sus soluciones para cumplir con la normativa de protección de datos GDPR. Otra empresa presente en la feria fue FlexVPC, que tiene una plataforma privada blockchain entre sus soluciones cloud. Un portfolio similar al de Security Matters.

La start up Hippo Technologies presentó 7Row, una plataforma blockchain contra la venta ilegal de entradas. La empresa suma soluciones móviles, IoT y blockchain para entornos corporativos de todos los sectores. Applied Blockchain mostró algunos de sus 30 desarrollos, realizados a medida para empresas y multinacionales como KLM, Toyota, Shell o Vodafone. El desarrollador es agnóstico en la tecnología blockchain, utiliza Corda, Parity, Hyperledger Fabric, Quorum y Ethereum, entre otras.

La identidad digital (ID) estuvo presente de la mano de varias empresas. SigneBlock lleva la primera ID cualificada en Blockchain con seguridad jurídica, desarrollada por su matriz Signe y Nodalblock. Otra empresa presente en la feria fue Validated ID, creada en 2012 por un grupo de entusiastas del mundo de la identidad digital y la firma electrónica. Desde entonces ha desarrollado un abanico de productos de ID, firma biométrica, firma electrónica manuscrita, etc, especializados por tipo de demandas. Ahora añade la ID blockchain.

Blockchain World Congress Validated-ID

Algunas de las start ups de la tecnología de bloques fueron de la mano del Pabellón de España, abanderado por Red.es y el ICEX (Instituto de comercio exterior), que presentó a 32 empresas. Otras estuvieron presentes en los espacios de aceleradoras como Innsomnia (trabaja con Bankia), Wayra (Telefónica), Conector Startup Accelerator, Cuatrecasas Acelera o la del Banco de Sabadell.

Conferencias


Jason Potts, director de Blockchain Innovation Hub en RMIT, la prestigiosa universidad australiana, impartió una clase magistral de economía. Señaló que la tecnología de bloques va directa al corazón de la economía. Además, la tecnología de bloques protagonizó varios coloquios. Blockchain e ICOS 2.0: ¿Qué hay de nuevo en la regulación? fue respondida por José Ramón Morales, socio de Garrigues, y por Xavier Foz, socio de Roca Junyent. Ambos explicaron la situación regulatoria en España y en la UE. También el entorno legal de las ICOs (initial coin offering), y las STO (ICOs reguladas), como una nueva forma de financiación.

Marjan Delatinee, directora global de Bancos en Ripple (la tercera criptomoneda por capitalización), dio una conferencia sobre la tecnología de bloques distribuidos. Repitió presencia en la mesa sobre Finanzas y Tecnología, para hablar de blockchain en el mundo financiero, igual que Montse Guardia Güell, directora general de Alastria. Compartieron con el emprendedor en serie Erik Brieva, con Philippe Gelis, CEO de Kantox (soluciones tecnológicas para gestión de divisas), y con Francisco Sierra, director general de N26 (aplicación móvil con licencia bancaria en Europa).

¿Cómo funcionará el negocio blockchain en 4YFN? fue el título de una mesa con Aliona Yurlova, gerente de Desarrollo de Negocio de iContainers (logística); Francesco Burelli, consultor Digital en Open Banking and Payments SME, y Zac Cheah, CEO de Pundi x, empresa que sienta las bases de pagos basados en blockchain en cualquier tienda física.

El visionario Alexander Shulgin, dio una conferencia sobre la minería de datos. Shulgin tiene más de 15 años de experiencia en inversiones, y administra GRUPPA KOMPANIY FAMILIA, especializada en inversión y capital riesgo en blockchain, medios de comunicación y entretenimiento. Tiene inversiones personales en infraestructura de blockchain y eSport.

Shulgin repitió como ponente en La descentralización de todo: la transformación de la economía global y el estilo de vida. En esta conferencia fue acompañado por Yossi Vardi, un inversor israelí, famoso por ser pionero en invertir en ICQ (primer sistema de mensajería instantánea en Internet), y que ha invertido en más de 50 empresas de tecnología.

En el marco del MWC y del 4YFN se desarrollo Women in Mobile, unas conferencias a las que asistieron más de 200 personas, y la mitad eran hombres. Alastria estuvo presente en varios paneles, su directora general Montse Guardia Güell dio una conferencia sobre el consorcio y la tecnología de bloques. Además, compartió mesa con Marjan Delatinee, de Ripple; Laura Spinaci, fundadora de Blockchain and Innovation Mentoring Lab; Carmen Navarro, directora de Desarrollo de Negocio de Tracer, y Victoria Gago, cofundadora de EBlockchainCon.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.