blockchain economia

Share This Post

aprender

¿Qué es la minería de Bitcoin?

Minería de Bitcoin

La realización de repetitivos cálculos matemáticos da seguridad a las redes blockchain

La minería de Bitcoin asegura la permanencia de la primera red blockchain, creada como una red descentralizada en 2008 para que los ciudadanos pudieran intercambiar bitcoin (el nuevo dinero digital nativo) entre sí, de forma segura. “Es la primera red entre iguales de pago descentralizado impulsado por sus usuarios, sin una autoridad central o intermediarios”, define bitcoin.org.

Al bitcoin se le bautizó como criptomoneda, y el hecho de que el sistema limitara la creación de bitcoin a 21 millones lo convirtió en un objeto inversor. Se compran y venden bitcoins con una combinación de claves públicas y privadas, que suponen la firma para realizar la operación en la red blockchain de Bitcoin (con mayúscula es la red, y con minúscula es la criptomoneda). Los mineros son los nodos (ordenadores) que forman la red, validan las operaciones de compra y venta de bitcoin (o cualquier otra criptomoneda), aseguran el sistema, y organizan la cadena de bloques.

Cualquier persona puede descargar el software (ocupa 200GB de información) de la blockchain Bitcoin en su ordenador, y ponerlo a trabajar, convirtiéndolo en minero. Este software contiene toda la cadena de bloques, que es el registro público con todas las transacciones del sistema. Guardar el libro de la blockchain es el primer trabajo del minero.

Su segundo trabajo es generar nuevos bloques con bitcoin. Lo hace al hallar un  complejo algoritmo puesto por el sistema de forma automática (el hallazgo del algoritmo se denomina prueba de consenso, PoW, de sus siglas en inglés). Los mineros realizan complejos cálculos matemáticos de forma incesante, mediante el sistema de prueba y error. El minero que halla el algoritmo genera un nuevo bloque con 12,4 bitcoin, y se lo queda como premio por encontrarlo. El nuevo bloque generado contiene una clave, o especie de dirección para enlazar con el bloque anterior. Así, se va formando la cadena de bloques.

El tercer trabajo del minero es validar las transacciones realizadas entre dos personas para intercambiar bitcoins con sus wallets (monederos). Parte de la seguridad de la transacción está dada por la combinación de clave pública y privada del monedero.

La red de bitcoin es la mayor red computacional del planeta, y crece sin cesar. El problema de su minería es el elevado consumo de energía eléctrica de los ordenadores, que aumenta en los sitios cálidos para refrigerarlos. Por ello, hay grandes granjas de mineros en sitios fríos como Alaska, Islandia o Rusia.

Un proceso similar al de la minería de la red Bitcoin se realiza en cualquier red pública blockchain  (en vez de minar, los nodos realizan algoritmos de consenso), como Ethereum (la red de ether, la segunda criptomoneda en valor). Las blockchain públicas tienen una criptomoneda asociada, y labor de minería o de consenso. Los ordenadores que hacen esta labor cobran con la criptomoneda del sistema. Las redes blockchain públicas posteriores a la Bitcoin, son más eficientes que ésta, y consumen menos energía.

Las aplicaciones con criptomonedas facilitarán procesos tradicionales. Joaquín López Lérida da ejemplos en su libro La economía de blockchain. Alice, por ejemplo, compra dos entradas en el sistema blockchain de venta de entradas TicketCoin, y envía una a su amigo Bob con las correspondientes claves de sus monederos digitales (son clientes de TicketCoin). El envío digital de la entrada lleva la identificación de la compra, los mineros comprueban y validan la operación, y Bob recibe la entrada original en minutos. La clave generada en la validación se suma en la entrada de Bob para certifica su pertenencia, y servirá de comprobante para entrar al cine. Alice solo ha hecho un par de clicks.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.