blockchain economia

Share This Post

empresas / Últimas Noticias

Metrovacesa estrena la inversión inmobiliaria blockchain

Carmen Chicharro Metrovacesa blockchain

Activum lanza un crowdfundig sobre activos tokenizados de la inmobiliaria

Metrovacesa revoluciona la inversión inmobiliaria, hoy estrena su plataforma desarrollada con tecnología blockchain para tokenizar (dar valor digital) activos inmobiliarios para inversión profesional. La empresa de activos inmobiliarios ACTIVUM la utiliza para hacer el primer crowdfunding inmobiliario europeo con activos tokenizados de una plataforma de blockchain. “No conozco otro caso igual. Al menos, estoy segura de que no lo hay en Europa”, afirma Carmen Chicharro, directora de Innovación y Márketing de Metrovacesa. La operación se realiza sobre la promoción Residencial Amura de Metrovacesa en Valencia.

La dinámica de la inversión es transparente, y se automatiza mediante Smart Contract. Todo el proceso de preventa se traza y gestiona en la plataforma blockchain de Metrovacesa, y los Smart Contracts que gestionan los tokens de las viviendas están auditados por Grant Thornton. Metrovacesa ha desarrollado su plataforma con la tecnología blockchain de la plataforma de Brickex (start up holandesa) que va sobre Ethereum para dejar constancia de la trazabilidad del proceso, y realiza el crowdfunding con la plataforma de Socios Inversores (la mayor red española de inversores privados).

La promotora inmobiliaria ha desarrollado su plataforma de tokenización de activos inmobiliarios para atraer la inversión de fondos inmobiliarios, family office y plataformas de crowdfunding. Con ella se reducen las intermediaciones y se abarata el proceso. “Hemos digitalizado en blockchain la preventa de carteras de activos inmobiliarios. Es un proceso transparente, el inversor conoce el estado del proceso de compra, en todo momento”, añade Carmen Chicharro.

Inversión directa

En la inversión inmobiliaria tradicional hay, al menos, tres intermediarios que cobran comisiones por su trabajo de puja de los inmuebles, y el proceso se acentúa cuando son fondos internacionales. Por otra parte, la plataforma blockchain de Metrovacesa democratiza la inversión profesional, al abrirla al crowdfunding.

“Es un nuevo modelo de negocio. Metrovacesa promueve las viviendas, y ACTIVUM compra las viviendas con el dinero del crowdfunding para alquilarlas, y venderlas posteriormente. Hemos hecho un escaparate online para ofrecer inmuebles sobre plano, que estarán terminados en un año y medio, como mucho. Recogerán la rentabilidad de la subida de precios. Podría ser un modelo interesante, también para las SOCIMI (sociedades cotizadas de alquiler inmobiliario)”, explica Carmen Chicharro.

La inversión anunciada hoy se realiza de la siguiente forma. ACTIVUM entra en la plataforma blockchain de Metrovacesa, selecciona la promoción, cumple las exigencias documentales PBC y KYC (antiblanqueo y anticorrupción), recibe la propuesta de Metrovacesa, y realiza una oferta no vinculante. La aceptación de Metrovacesa culmina en la oferta vinculante y en las reservas de los activos inmobiliarios para lanzar el crowdfunding. En esta fase del proceso, los tokens tienen el atributo de “token con opción a compra”.

A continuación, Socios Inversores recibe directamente las cuantías de los inversores. ACTIVUM crea una sociedad con los partícipes del crowdfunding para adquirir los inmuebles, y los alquilará cuando estén terminados, durante 2,5 años para sacar la rentabilidad de la operación. Cuando Metrovacesa entregue las viviendas, los token pasarán al comprador (en este caso, ACTIVUM) con el atributo de “token en rentabilidad”. La dinámica será similar en las siguientes operaciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.