Más de once millones de clientes del grupo hotelero podrán compensar su huella de carbono.
ClimateTrade vuelve a dar un salto de gigante en su lucha contra el cambio climático. Meliá Hotels International entra en blockchain, para que sus clientes compensen la huella de carbono, intercambiando los puntos Meliá por créditos de CO2. Lo harán en la plataforma de ClimateTrade, creada con tecnología blockchain para compensar la huella de carbono de las empresas y los particulares, a través de la inversión en proyectos limpios. El acuerdo entre Meliá Hotels y ClimateTrade es un gran paso para el uso de la tecnología blockchain, el programa de puntos del grupo hotelero supera los doce millones de personas. El avance se ha presentado el encuentro habido por la coalición Climate Chain, dentro del marco de la Cumbre Mundial del Clima, COP25, que se celebra en Madrid.
El acuerdo convierte a Melia Hotels en el primer grupo turístico que facilita a sus clientes la posibilidad de compensar su huella de carbono. MeliáRewards es el programa de fidelización de Meliá Hotels, sus miembros reciben puntos que pueden canjear de muchas formas. La posibilidad de cambiar los puntos por créditos de carbono, tendrá buena acogida entre los clientes que escogen hoteles sostenibles. Es una tendencia iniciada hace años, que ha obligado a la transformación del sector turístico.
Hoteleros verdes
El mismo Meliá ha diseñado un “modelo global de Responsabilidad Corporativa, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, para generar valor compartido y un impacto positivo en nuestros destinos”, informa en su web. Gracias a ello, la agencia de inversión sostenible RobecoSAM califica al grupo de Compañía Hotelera más sostenible del mundo en 2019.
Precisamente, Meliá se ha propuesto reducir un 18,4% las emisiones de CO2, y un 8% el agua de consumo por estancia en 2020. También quiere llegar al 70% de energía verde y al 50% del reciclaje. No es de extrañar que el grupo incluyera el uso de la tecnología blockchain para conseguir tales logros. Directivos del departamento de Responsabilidad Social Corporativa del grupo, se han interesado por el uso de la tecnología blockchain para trazar la huella de carbono de sus suministradores.
Un gigante flexible
Meliá Hotels es el primer grupo hotelero español, el tercero europeo, y está entre los 20 gigantes mundiales por número de habitaciones (casi 98.000). El grupo cotiza en la Bolsa de Madrid, y está en el IBEX 35, el selectivo de la bolsa española. Es un gigante con 390 hoteles en todo el mundo, muy flexible en su adaptación a las tendencias, que ha sabido dar el paso de los hoteles en propiedad a la gestión, siguiendo la senda de los líderes mundiales.
El grupo hotelero ha reducido la propiedad de los hoteles hasta quedarse con el 11% de ellos, el resto están en gestión (46%), alquiler (30%) y franquicia (13%). Además, ha repartido el riesgo entre el segmento vacacional (48% hoteles y 60% habitaciones), y los hoteles urbanos (52% hoteles y 40% habitaciones). Con esta estrategia ha sorteado limpiamente la crisis. Sus ingresos superaron los 2.200 millones de euros en 2018, con un Ebitda superior a los 326 millones de euros, el crecimiento del Ebitda fue 15 veces superior al de los ingresos.
Inversión transparente
La plataforma de ClimateTrade acoge proyectos que luchan contra el cambio climático. Las empresas y los particulares pueden invertir en ellos directamente, gracias a la tecnología blockchain. Los créditos de carbono de estos proyectos, se anulan tras ser vendidos, la operación queda registrada en blockchain. Con ello se evita una doble contabilidad que algunos de los intermediarios de venta de créditos habían instalado en el mercado. Por otra parte, la plataforma es mundial, y está generalizando un precio de créditos uniforme para evitar el sobreprecio. El objetivo de los fundadores de ClimateTrade es ampliar el mercado de venta de créditos para compensar las emisiones de CO2.