Entrevista con Caroline Casey, Vice President, Innovation, Partnerships & Labs de Mastercard.
Pregunta: Mastercard incorporó la tecnología blockchain en octubre de 2017 (en ese año tenía 35 patentes con ella) para que sus clientes hicieran pagos trasfronterizos con más facilidad. ¿Cuál es el balance de estos años?
Respuesta: Mastercard lleva tiempo analizando y profundizando en la tecnología blockchain, tenemos más de 100 patentes registradas. Creemos que los pagos comerciales transfronterizos son un caso de uso especialmente interesante, y hemos explorado esta oportunidad con una serie de proyectos piloto y asociaciones.
Recientemente, realizamos un acuerdo con R3 (consorcio de más de 300 empresas de servicios financieros). Además, hemos desarrollado la plataforma de Blockchain Corda, para aportar eficiencia y mejorar la conectividad entre cuentas de diferentes empresas.
A principios de este año, realizamos un proyecto piloto en Bahréin. Fue con la red líder de transacciones financieras electrónicas (BENEFIT), apera que aproveche la plataforma de Blockchain de Mastercard que está integrada con nuestra red global.
P: Primero se anunció que ustedes entraban en Libra, luego que se descolgaban. ¿Cree que el proyecto Libra (una divisa mundial para incluir a los desbancarizados) será uno de los grandes disruptores del panorama financiero?
R: Mastercard ha decidido no entrar a formar parte de la Asociación Libra, por el momento. Permanecemos centrados en nuestra estrategia, y en nuestros propios esfuerzos para garantizar la inclusión financiera en todo el mundo. Creemos que hay potenciales beneficios en este tipo de iniciativas. Por ello, continuaremos monitorizando el proyecto Libra.
Impulsar start ups
P: Han colaborado con startups de blockchain ¿Con que resultado?
R: Mastercard colabora con un importante número de Fintechs a través de nuestro programa Start Path. Con él queremos ayuda a start ups de todo el mundo a crecer, dándoles acceso a nuestra tecnología, experiencia y socios globales. Hay varios proyectos de blockchain que forman parte de la red de Start Path, como AID:Tech, Identitii y Meeco.
Son negocios tienen diferentes enfoques. AID:Tech usa la tecnología blockchain y la identidad digital para proporcionar derechos digitales, como asistencia social, ayuda y donaciones a personas desplazadas. Identitii utiliza blockchain para reducir el intercambio de documentos e información entre bancos y empresas. Meeco se centra en conseguir la procedencia de los datos, permitiendo a los usuarios acceder, controlar y compartir datos personales en sus propios términos. Tanto AID:Tech como Meeco están en conversaciones con varios clientes de Mastercard.
P: ¿Ha incorporado blockchain a algún producto o proceso más?
R: Estamos explorando opciones, más allá de los pagos comerciales transfronterizos, donde sea necesaria alguna prueba de procedencia y de lealtad, así como la identidad digital. Recientemente, hemos anunciado una asociación con Fred Segal para mejorar la confianza de los compradores. Esta solución de blockchain proporciona la autenticidad de una colección exclusiva de prendas diseñadas por las principales diseñadoras y artistas femeninas. Planeamos aprovechar esta solución, con otros socios para ofrecer a los consumidores una forma sólida de rastrear el origen de los productos.
Criptomonedas
P: ¿Tiene tarjetas para convertir las criptodivisas a dinero fiat en el momento del pago, por ejemplo?
R: Apoyamos los productos que se basan en criptomonedas, siempre y cuando se adhieran a las reglas específicas anti lavado de dinero y compliance.
P: Mastercard ha abierto su API a desarrolladores blockchain, y busca la contratación de profesionales en este sector para impulsarla ¿hacia dónde quiere ir?
R: Creemos que la tecnología blockchain es potencialmente innovadora, y que podría aportar un valor significativo a nuestra industria, al ofrecer nuevos niveles de confianza, transparencia y eficiencia. Estamos en sus primeros pasos, y llevará algún tiempo liberar todo su potencial como red que permite el intercambio de valor. Es lo que ha sucedido con otras tecnologías.
Hemos identificado los casos de uso más relevantes para nuestro negocio. Sin embargo, hay muchos más que otras corporaciones, estudiosos del tema, gobiernos y startups están explorando. Es un momento muy emocionante para ser un líder en el entorno del blockchain, y explorar plenamente su potencial.
Hemos hecho grandes avances, al contratar a los mejores talentos en tecnología. Hemos construido centros tecnológicos en todo el mundo, incluyendo Dublín, Nueva York, Nairobi, Pune, Singapur y Sidney. En ellos estamos por delante de la ola tecnológica, experimentar con ella, y construímos soluciones robustas y escalables que aporten valor a nuestros clientes.