La ONG Itwillbe en #BCKE21 III Jornada Blockchain Economía
Itwillbe utiliza la tecnología para realizar una solidaridad eficiente. Identifica a los niños de la calle con biometría palmar, y traza la solidaridad con blockchain. La ONG ha pilotado ambas soluciones en India, y las pone a disposición del tercer sector para multiplicar su impacto. Más de 130 ONGs han utilizado la solución blockchain de trazabilidad en India y en España. La identificación infantil con biometría palmar se utiliza en India, y ha saltado al continente africano con dos ONGs. La idea partió de Arancha Martínez, la fundadora de Itwillbe. Lo explica en un video que remueve corazones en #BCKE21 la III Jornada Blockchain Economía. Itwillbe y la Asociación Española de Fundaciones han enviado un proyecto para superar los retos de las criptodonaciones al Sandbox.
Blockchain
Arancha Martínez ha dado una vuelta de tuerca a la ayuda social. Idea proyectos de impacto para casarlos con las empresas de tecnología. Descubrió Blockchain hace casi cuatro años, y entendió que una tecnología disruptiva en el sector financiero era propia del tercer sector. “Vi que Blockchain podía ser la clave de la bóveda de un sector basado en la confianza, el nuestro. Puede aportar trazabilidad a las donaciones. Lo demandan los jóvenes, sobre todo, para saber donde va su dinero. Lo vimos en un piloto de The Common Good Chain, una spin off de Itwillbe que acelera la adopción de blockchain en el sector social. Más del 80% de los donantes eran menores de 30 años”, explica Arancha Martínez.
The Common Good Chain realiza muchos proyectos piloto con tecnología blockchain para ayudar a incrementar la transparencia en la gestión del impacto de cualquier tipo de donación o colaboración. “La gestión financiera y no financiera deberá ser reportada, hay que hacer las cosas bien”, puntualiza Arancha Martínez.
Itwillbe ha transformado el reto de las criptodonaciones en un proyecto enviado al Sandbox (espacio regulatorio para probar proyectos) junto con la patronal del sector. Itwillbe está abierta a recibir colaboración de proyectos de empresas tecnológicas, para llevarlos al terreno. Esta innovadora forma de trabajo ha recibido reconocimientos internacionales.
Biometría
Uno de sus éxitos es la APP ChildPPa para identificar con biometría palmar a los niños de la calle. En el mundo, más de cien millones de niños viven solos en la calle, y son negocio de traficantes sin escrúpulos. ChildPPa es una herramienta que los identifica para protegerles, y lo ha hecho con varios miles de niños.
“Empezamos a utilizar biometría palmar en 2916. Lo hicimos a través de ONGs que desarrollan proyectos de protección de la infancia para dotar de una identidad única a los niños en situación de calle. Se aumenta la eficiencia del trabajo. Digitalizamos la información, y realizamos una gestión más segura de los datos”, explica Arancha Martínez. Ahora están descentralizando la base de datos para mejorar la seguridad con Izertis. “Es un caso de uso de blockchain y biometría para la protección social”, puntualiza Arancha Martínez.