blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

Los periodistas dan el camino del blockchain a los registradores

blockchain registradores

Se impone conocer la tecnología para aplicarla

La mesa sobre Tecnología y medios de comunicación levantó un interés inesperado en el V Congreso Nacional de Registradores de España, celebrado en Sevilla ayer y hoy. Desde hace tiempo, los registradores de la propiedad debaten sobre la necesidad de adoptar la tecnología blockchain. Unos la desconocen, otros la temen, todos saben que ha llegado para quedarse. El ejemplo del hundimiento de las ventas de la prensa escrita, por haber dejado que Google regalara sus contenidos, fue un aviso a navegantes.

La postura de los periodistas fue unánime. Ninguna tecnología es buena o mala en si misma, lo es el uso que se hace de ella. Cuando un avance tecnológico irrumpe en un ámbito profesional, es imprescindible afrontarlo, conocerlo, y analizar su adopción como herramienta de utilidad. Esta falta de análisis cuando Internet irrumpió en el mundo de los medios de comunicación a finales del siglo XX, ha puesto en la picota el periodismo.

¿Que sucedió? La llegada del buscador Google pasó inadvertida a los gigantes de la prensa escrita, obsesionados por conseguir cadenas de televisión para aumentar su poder. Así, los medios de comunicación dejaron que Google cogiera la información de sus web sin pagar por ella para posicionarla, cambiando el paradigma del consumo informativo. El gigante de los buscadores ha podido hacer un monopolio mundial de prensa gratuita. El pago de los compradores de periódicos y revistas, que suponía la mitad de los ingresos de los medios, ha terminado.

El cierre de medios, y el aumento del paro es una constante imparable, y los profesionales se reinventan con ayuda de las herramientas brindadads por Internet, con modelos de negocio ajenos a su profesión.

¿Llegará un tsunami blockchain al mundo de los registradores? Los periodistas fueron rotundos. No, si aprendéis a utilizar la tecnología blockchain como una herramienta de apoyo a vuestra actividad, y antes de que otros lo hagan por vosotros. Están en ello, el colegio de Registradores de España ha hecho una comisión de I+D+i, que investigan la forma en que las tecnologías blockchain, de la Inteligencia Artificial y del procesamiento de lenguaje natural pueden ayudarles.

Al final, la mesa formada por Eugenio Mallol, Director Editorial de Innovadores by Inndux; Guillermo Cid, redactor en El Confidencial Teknautas; Mar Cabra, periodista y miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, y Susana Blázquez, editora fundadora de Blockchain Economía, fue un éxito. Con la maestría de Borja Adsuara, consultor experto en Derecho, estrategia y comunicación digital, moderador de la mesa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.