blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

Los 7 grandes bancos centrales retrasarían sus CBDC por evitar una fuga de depósitos sistémica

Los 7 grandes bancos centrales retrasarían sus CBDC por evitar una fuga de depósitos sistémica

Las potencias analizan la estrategia del cambio a sus divisas digitales  

El grupo de trabajo de las divisas digitales (CBDC) de los siete grandes bancos centrales aboga por retrasar su lanzamiento. Quieren preparar el sistema financiero, y evitar una crisis bancaria provocada por la fuga de los depósitos sistémica. El Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Central Europeo, la Reserva Federal, Sveriges Riksbank y Banco Nacional Suizo estudian el diseño de sus CBDC, bajo el paraguas del Banco de Pagos Internacionales (BIS). Las CBDC revolucionarán el sistema financiero, el dinero iría directamente de los bancos centrales a los wallet ciudadanos. Los depósitos de los bancos centrales se reducirían drásticamente.

Las primeras potencias mundiales analizan los problemas del cambio para resolverlos, antes de lanzar sus divisas digitales. El grupo de trabajo ha publicado el informe que describe el impacto de la emisión de CBDC en la capacidad de intermediación de los sistemas bancarios, y su resiliencia. Aboga por dar tiempo al sistema financiero para ajustarse al cambio. Pide “flexibilidad para salvaguardar la adopción de las CBDC”. Recuerda que las CBDC deben acomodarse a los objetivos de políticas públicas.

Corrida bancaria

Los bancos centrales miden el momento del lanzamiento de las divisas digitales, y la forma de hacerlo. Un error puede ser peligroso para la estabilidad financiera mundial. “La existencia de CBDC sin restricciones u otro dinero digital, como un activo accesible y seguro, podría aumentar el riesgo de corrida bancaria sistémica. Y generar fondos del mercado monetario o instrumentos más susceptibles a salidas bruscas. Un efecto similar podría surgir para otros sectores vistos como relativamente seguros, especialmente en los mercados monetarios”, indica el informe publicado por el BIS.

El informe describe los riesgos potenciales para la estabilidad financiera, derivados de la introducción de un CBDC, y la forma de mitigarlos. “La introducción de un CBDC podría provocar cambios que afectaran al funcionamiento del sistema. El alcance del cambio dependerá de que el diseño de las CBDC sea más o menos atractivo que los depósitos bancarios, y de la aceptación ciudadana”, añade a el informe.  

Remunerar CBDC

El informe describe la complejidad de las “decisiones sobre si remunerar una CBDC”, y la forma de hacerlo en el actual contexto de tipos de interés negativos. La competitividad de las CBDC con los depósitos bancarios será un factor clave para determinar su aceptación. “También podrían ser importantes, factores no pecuniarios que van desde la privacidad hasta el acceso a los pagos”, puntualiza el informe. Contempla otros factores específicos de cada jurisdicción, como el volumen de moneda en circulación.

El cambio de los depósitos bancarios a las CBDC sin restricciones en manos de usuarios individuales, tendría gran repercusión en los préstamos bancarios. También en la intermediación a largo plazo. Conduciría a una caída de la rentabilidad de los bancos, y afectaría a las condiciones crediticias. Podría implicar una mayor confianza de los bancos para financiar el mercado mayorista. “Estos impactos pueden ser limitados, si el sistema tiene tiempo para ajustarse”, insiste el informe.

Efectos positivos

El informe describe la entrada de nuevos proveedores de servicios financieros. “La presencia de una CBDC podría, con el tiempo, aumentar la diversidad de proveedores de pagos y otros servicios de intermediación financiera. Una regulación adecuada aumentaría la resiliencia de la prestación de servicios financieros a las perturbaciones, y reduciría el impacto de las crisis financieras”.

Otros informes

Los siete bancos han realizado otros dos informes con el BIS sobre el diseño y lanzamiento de las CBDC. El primero destaca que la privacidad y el acceso a los datos de pago son clave “para mantener la confianza del público”.

El segundo informe contempla el diseño de unas divisas digitales para el largo plazo. Deben servir a las futuras necesidades de las personas y las empresas “en un panorama tecnológico cambiante”. El BIS explica que “las lecciones de las innovaciones de pago anteriores muestran que el éxito requiere aprovechar los efectos de la red”. Se evita el que los usuarios compren nuevos dispositivos.

Historia

El BIS lleva varios años trabajando sobre las CBDC. Ha desarrollado tres líneas de trabajo con el posterior grupo de trabajo de los siete grandes bancos centrales. El diseño e interoperabilidad del sistema. Las implicaciones de las divisas digitales en la estabilidad del sistema. Las necesidades del usuario y la adopción del nuevo dinero.

El grupo de trabajo explora la forma de mejorar «la satisfacción de las necesidades de los usuarios con sistemas interoperables que respalden la innovación privada. Los sistemas deberán preservar la confianza pública”, informa el BIS. El BIS aboga por la cooperación de las instituciones públicas y privadas para el funcionamiento eficaz de las CBDC, y garantizar la integración con los actuales sistemas de pago.  

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.