blockchain economia

Share This Post

actualidad / sectores / Últimas Noticias

Llega al Congreso la revolución de la economía vía Blockchain

El Congreso debatirá la administración blockchain

El Grupo Popular propone implantar la tecnología en los sectores productivos, la Administración y las elecciones

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso acaba de presentar la Proposición no de Ley sobre el uso de la tecnología Blockchain. Se retoma la propuesta realizada en 2018 por el mismo grupo para hacer una economía Blockchain, que cayó en el olvido con el cambio de Gobierno. El documento propone dar transparencia a la Administración Pública, eliminar la burocracia, automatizar las elecciones ciudadanas, y mejorar sectores productivos básicos de la economía española. El sector inmobiliario tendría una criptomoneda. Blockhain daría trazabilidad a los alimentos, los medicamentos, el sistema sanitario y el comercio. La propuesta incentiva la investigación empresarial, respalda el cambio regulatorio, y propone crear una identidad digital blockchain física y jurídica.

“La iniciativa es muy ambiciosa. Aborda la necesidad de ir modificando la legislación desde distintas ópticas, para ofrecer seguridad jurídica a nuevas utilidades. Es una ventana de oportunidad para la suma de todos los grupos en impulsar el liderazgo de España en esta tecnología”, explica Ana Collado, colíder de la comisión de Administraciones Públicas de Alastria.  La propuesta pretende armonizar y multiplicar los proyectos Blockchain de organismos públicos españoles, para preparar la llegada de grandes decisiones europeas en esta materia. Un ejemplo: la regulación MICA sobre criptoactivos.

Economía Blockchain

El documento recuerda la iniciativa de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre (FNMT) para integrar los certificados de firma electrónica en una plataforma Blockchain, alineada con el grupo de trabajo europeo EBP (European Blockchain Partnership). No solo eso. La FNMT realiza proyectos demostradores para divultar el uso de esta tecnología entre PYMEs y ciudadanos. El Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM) está en marcha, fue aprobado por la normativa europea. Puertos del Estado impulsa la plataforma SIMPLE (Simplificación de Procesos para la Mejora de la Logística, por sus siglas en inglés) para realizar un sistema de intercambio de información logística. España tiene varios nodos de la European Blockchain Services Infraestructure (EBSI), que empieza a ponerse en marcha en 20 países. El confinamiento ha acelerado el desarrollo de múltiples soluciones Blockchain.

El documento propone siete ejes de actuación:

1-Crear el Consejo Nacional de Criptoactivos (CNC) para evaluar la introducción de Blockchain en el sector público español, y analizar el uso de los criptoactivos. La Dirección General del Tesoro, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España formarían el nuevo consejo. Dependería del Ministerio de Hacienda, y establecería unos mecanismos contra el fraude, la evasión de capitales y el terrorismo. Elaboraría un Libro de Criptoderecho para garantizar las buenas prácticas del uso de criptomonedas en el sistema financiero.  

2-Automatizar los trámites burocráticos en las Administraciones Públicas.

Criptomonedas  

3. Incentivar la aplicación de la tecnología blockchain en el sistema de seguros. El sector inmobiliario podría utilizar una criptomoneda propia para invertir en grupos de hipotecas. En el sistema hipotecario, los propietarios podrían utilizar una criptomoneda propia para pagar su hipoteca. Las pólizas de seguros tendríancontratos inteligentes para automatizar los trámites en accidentes.  

Los bancos podrían realizar un sistema Blockchain para gestionar hipotecas y seguros, y agilizar el pago de indemnizaciones con divisas electrónicas.

Identidad blockchain

4. Establecer el régimen jurídico general de la tecnología Blockchain. Propone impulsar un marco de identidad digital Blockchain para personas físicas y jurídicas (el estándar español de Identidad Blockchain es pionero) Indica la regulación para regir los Smart Contracts.

Propone hacer una economía Blockchain. Aplicar la tecnología de bloques y sus herramientas a los alimentos, el comercio, la medicina y la farmacia. Idea trazar los productos alimentarios, con una etiqueta informativa personal y codificada en una cadena de bloques. Promueve automatizar procesos comerciales y trazar las mercancías. La trazabilidad de los procesos médico-hospitalarios automatizará la realización de la historia medica digital, que quedará en manos del paciente. Los medicamentos se trazarán y se autenticarán.

Registro Exchanges

5. Utilizar Blockchain para garantizar la transparencia en las operaciones con criptomonedas y evitar el blanqueo y la fuga de capitales. Formar y dotar a los Cuerpos de la Administración del Estado encargados de la lucha contra el fraude, las estafas y los ciberataques en el ámbito de esta tecnología. Realizar un registro de proveedores exchanges y de servicios de custodia de monederos electrónicos.

6. Desarrollar un sistema electoral automatizado con Blockchain, con el desarrollo del voto electrónico cifrado. El avance se aplicaría contra la reventa ilegal de entradas en espectáculos públicos, y para certificar expedientes académicos.

7. Incentivos fiscales por investigación, desarrollo e innovación tecnológica a las empresas de Blockchain y criptomonedas.

Proposicion-Blockchain-PP-en-Congreso

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.