blockchain economia

Share This Post

Jornadas y Congresos / Últimas Noticias

¿Qué dicen los líderes de la I Jornada Blockchain Economía?

I Jornada Blockchain Economía

CNMV, Tesoro Público, Everis, Metrovacesa, Bankia, Alastria, Eurogestión y Carex Logistics

Blockchain Economía, en colaboración con Comillas ICADE (Universidad Pontifica Comillas), organiza la I Jornada Blockchain Economía, para exponer los usos reales de la tecnología blockchain en el día a día de una empresa. Está dirigida a profesionales y empresarios, para que valoren la aplicación de la nueva herramienta. Ha reunido a reguladores, desarrolladores, influencers y empresas que ya utilizan soluciones basadas en esta revolucionaria tecnología, de forma pionera.

Montse Guardia Güel,   directora general de Alastria, vestirá el inicio de la jornada para explicar la utilidad de la tecnología blockchain en el mundo de los negocios, y aconsejar sobre el momento óptimo de adoptarla ¿antes de que lo hagan mis competidores, o cuando esté más madura? Es una reconocida ponente en foros de todo el mundo, como el Silicon Valley.

Los reguladores

La CNMV (la autoridad bursátil) y el Tesoro Público (regula las finanzas públicas) ofreceran la visión de las autoridades públicas financieras. Francisco del Olmo, responsable de Fintech y Ciberseguridad de la CNMV, hablará de los proyectos empresariales en blockchain, la inversión en criptomonedas y las ICOs. César Pérez-Chirinos, asesor de Innovación Tecnológica de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, explicará los mitos y las realidades de las criptomonedas.

La tecnología blockchain resuelve cuellos de botella propios de la tesorería de las multinacionales. Roberto Fernández Hergueta, director Global de Blockchain de Everis, explicará un abanico de soluciones desarrolladas en este sentido, para mejorar la gestión de la liquidez o la financiación intracorporativa, entre otras cosas. Con nuevos modelos de cash pooling (gestión centralizada de la tesorería de grupos de empresas) y de facturas (tokenizadas).

Inmobiliario  

Metrovacesa tiene dos blockchain propias en uso. Una es para agilizar y facilitar la inversión de clientes internacionales en paquetes inmobiliarios. La otra es para la contratación automática de los suministros de una vivienda, tras su compra. El comprador de la vivienda también podrá poner en venta el piso que deja de forma automática. Lo explicará Carmen Chicharro, directora de Innovación y Márketing de Metrovacesa.

Alberto G. Toribio, influencer, hablará del uso de blockchain para la financiación de PYMEs. Toribio es uno de los pioneros españoles en esta tecnología, fundó la primera empresa del mundo con bitcoins en el capital social (2013). Asesor de la CE, la Reserva Federal y Europol, entre otros.

Logística

Eurogestión realiza la gran blockchain de la seguridad ferroviaria europea. La presentará Juan Manuel Martínez Mourín, CEO de Eurogestión, es quien la ha ideado y la pilota. Renfe, Adif y el resto de las empresas ferroviarias la implantarán en España. Certifica el cumplimiento de la prolija normativa europea, automatiza la auditoría de la documentación y el constante papeleo.

Carex Logistics ha sido el primer operador logístico europeo en usar Blockchain para el transporte marítimo internacional (está en la red europea GLS, de la Royal Mail, británica). Con esta tecnología realiza la gestión documental completa del transporte nacional e internacional.Fue a finales de 2018, y Ricardo Rubio, Presidente de Carex Logistics, contará la experiencia.

El acto se celebrará el próximo día 4 de junio en los salones de Comillas ICADE (Universidad Pontificia Comillas). Un lugar emblemático para la tecnología Blockchain en España porque es la cuna de Alastria, el mayor consorcio de país, con más de 400 empresas, universidades, organismos públicos y administraciones. ¿Te lo vas a perder? Inscríbete aquí.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.