blockchain economia

Share This Post

actualidad / empresas / Últimas Noticias

El líder logístico español ferroviario hace la blockchain europea

líder logístico español

Transfesa compartirá SORTLOT con el gigante Deutsche Bahn, y Renault la validará

Transfesa Logistics aborda la blockchain europea del transporte de mercancías y viajeros. El sistema sumará IoT (Internet de las cosas) IA (inteligencia artificial) y Machine Learning (autoaprendizaje de las máquinas). El proyecto se denomina SORTLOT, tendrá una inversión de más de siete millones de euros hasta 2023, abaratará hasta el 20% del transporte, y reducirá los tiempos de espera. Renault, el Puerto de Santander y DB Schenker validarán la tecnología de SORTLOT, con sus respectivos casos de uso.

El líder logístico ferroviario español Transfesa lidera el proyecto, que está abierto a los operadores de transporte ferroviario y de carretera. “Hablamos con los operadores de viajeros y mercancías de ferrocarril y carretera de la península Ibérica para sumarlos al proyecto. Incorporaremos a nuestro grupo Deutsche Bahn en Alemania y Francia. Cubriremos los corredores Mediterráneo y Atlántico, con Portugal y Reino Unido”, cuenta Jorge González, CTO de Transfesa, y director de Competencia de DB CARGO.  

SORTLOT es un proyecto de gran complejidad. “Queremos transformar la red de transporte nacional. Es el proyecto de transporte más ambicioso realizado en España. Será una red abierta, y tendrá capas de seguridad para guardar la privacidad de cada ecosistema de transporte y de logística”, puntualiza Jorge González.

La tecnología

El sistema de SORTLOT supondrá un nuevo paradigma de la red de transporte y logística de tierra. Las actuales cadenas logísticas son pasivas, muy compartimentadas, con mucho papeleo y lentas. Intervienen muchos operadores con baja confianza entre ellos. “SORTLOT será una red dinámica, abierta, confiable y automatizada con Smart Contract. En ella se eliminará el papel, se visibilizarán los procesos, y se trazarán las mercancías en toda la cadena. El transporte de viajeros será más eficiente”, desgrana Jorge González.

El proyecto integrará todas las tecnologías relevantes. Blockchain permitirá desintermediar, automatizar y trazar los procesos. IoT recogerá la calidad del transporte de las mercancías, y contabilizará a los viajeros. IA y Machine Learning realizarán la continua mejora del sistema, para ajustar las capacidades de forma automática.

Las ventajas

El sistema aprenderá de lo que sucede para adaptar los distintos medios de transporte. El ejemplo más llamativo es el ajuste de tiempos entre ellos. «El retraso de un tren readaptará el horario de los servicios o trasbordos posteriores. Se reforzarán los conductores de un tren de mercancías, para ajustar los turnos. O se adaptará el horario o la capacidad de los transportes urbanos y de cercanías que recojan a los viajeros de larga distancia. Se evitarán tiempos de espera y sobrecarga de viajeros”, explica Jorge González.

Las ventajas serán mayores en el transporte de mercancías. Los trenes de mercancías con tiempos de tránsito de ocho a diez horas, pueden tener retrasos de hasta una o dos horas. Las mercancías llegan a dormir en los trenes cuando los descargadores han terminado el turno. SORTLOT ajustará los horarios.

Los problemas meteorológicos se paliarán. El sistema incluirá los datos estructurados del tiempo atmosférico, y anticipará los riesgos metereológicos con IA y Machine Learning. Sistemas muy sofisticados de IoT recogerán los eventos de cada transporte. Un ejemplo. Se podrá determinar los daños causados en el transporte de vehículos que hayan sufrido vibraciones muy elevadas.

Las empresas

Transfesa lidera un consorcio para abordar tan ambicioso proyecto. Eurogestión, Goal Systems, INNOCV Solutions y varios departamentos de la ETSI de UPM (Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid) forman el consorcio. El proyecto ha empezado a andar, ocupará un centenar de personas.

La familia gallega Fernández fundó Transfesa en 1943. DB Ibérica Holding tiene hoy el 70,29% de Transfesa, y Renfe Mercancías otro 20,35%. Transfesa Logistics es el primer operador privado de España. Supera los 1.000 empleados. Tiene terminales multimodales y centros logísticos para el automóvil. Opera en Reino Unido, Portugal, Francia y Alemania a través de filiales comerciales, y suma otras seis filiales especializadas en tipos de transporte. Tranfesa dispone de la red de transporte más amplia de Europa.

El accionista de control de Transfesa es Deutsche Bahn (DB), del gobierno alemán. DB es el primer operador ferroviario europeo, y tiene negocio en todo el mundo. El Grupo DB ingresó 44.430 millones de euros en 2019, con 680 millones de beneficio neto. Tiene casi 338.000 empleados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.