blockchain economia

Share This Post

actualidad / criptoactivos / Últimas Noticias

Libra prioriza trabajar con los reguladores

criptomoneda Libra Facebook

Aplaude que las potencias mundiales hablen de las monedas estables

Bertrand Pérez, Director Gerente y Director de Operaciones de la Asociación Libra aplaude el reconocimiento del G7 y de los Ministros de Finanzas europeos al potencial de Libra, y ofrece su colaboración a los reguladores para despejar dudas. Lo hace a través de un comunicado enviado por Libra, en respuesta a “la publicación del informe del G7 y las declaraciones de los Ministros de Finanzas de Europa”, sobre monedas estables (criptomonedas de escasa volatilidad)

En él, Bertrand Pérez afirma estar “encantado” de que el Grupo de Trabajo sobre monedas estables del “G7 reconozca el potencial y la capacidad de Libra para desarrollar un sistema de pago que sea rápido, seguro y atractivo para los consumidores”. A los ministros de finanzas europeos les asegura que “Libra permitirá completar el sistema de pago actual con transferencias fáciles, rápidas y económicas entre diferentes países. Nuestra prioridad es trabajar con los reguladores para responder a sus legítimas preguntas y darles todas las garantías necesarias”. Facebook lanzó la propuesta de su moneda el pasado mes de junio, y algunos expertos aseguran que conocía la posterior contestación del mundo financiera.

Informe stable coin del G7

El informe sobre monedas estables del G7, publicado hace unos días reconoce que los “pagos transfronterizos siguen siendo lentos, caros y opacos, especialmente para pagos minoristas como remesas. Además, hay 1.700 millones de personas en todo el mundo que no tienen servicios bancarios o están desatendidos con respecto a los servicios financieros».

Añade que criptoactivos, que fueron «originalmente previsto para abordar algunos de estos desafíos”, han quedado como un medio «altamente especulativo», dada su «volatilidad de precios». Por ello, resalta la estabilidad de las stable coin para realizar “acuerdos de pago globales que sean más rápidos, más baratos y más inclusivos que los actuales”. Sin embargo, las apunta como “una de las muchas iniciativas que buscan abordar los existentes desafíos en el sistema de pago”.

El informe del G7 abre un marco de colaboración con las entidades privadas para afrontar la innovación. Deja claro que ningún proyecto global de stable coin debería comenzar a funcionar hasta que “los desafíos y riesgos regulatorios y de supervisión se aborden adecuadamente”. Detalla un enorme abanico de retos y desafíos.

Con respecto a stable coin globales, como es Libra, el informe añade que “algunos riesgos se amplifican y pueden surgir nuevos riesgos si la adopción es de naturaleza global…. Las monedas estables globales (GSC) podrían tener efectos adversos significativos, a nivel nacional e internacional, en la transmisión de la política monetaria, en la estabilidad financiera, y en los esfuerzos entre jurisdicciones para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. También podrían tener implicaciones para el sistema monetario internacional, incluida la sustitución de divisas, y plantear desafíos a la soberanía monetaria”. Para descargar el informe del G7 pinche AQUÍ.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.