blockchain economia

Share This Post

empresas alastria / Últimas Noticias

León: capital europea de ciberseguridad y blockchain

ciberseguridad y blockchain

Alastria, León Blockchain Hub y AEI Ciberseguridad suman fuerzas

Leon es la capital española de la ciberseguridad, y candidata para albergar el Centro Europeo de Ciberseguridad. La provincia acoge el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), tractor de empresas y centros de esta tecnología. Indra o HP tienen allí sede. Telefónica ha instalado C4IN, su centro de ciberseguridad para Industria 4.0. La Agrupación empresarial innovadora AEI Ciberseguridad está en León. “La suma de la Universidad y el Parque Tecnológico han generado un polo de innovación donde la ciberseguridad es motor de empleo de calidad y de futuro. Esto nos condujo a proponer el liderazgo del sectorial de Blockchain y Ciberseguridad en Alastria”, explica Borja Javier Lanza, Secretario de la Asociación León Blockchain Hub.

El Consejo de Ministros (2 de junio) aprobó la candidatura de León para ser la sede del centro europeo de ciberseguridad. La instalación del European Cybersecurity Industrial, Technology and Research Competence Center atraerá 2.000 millones de euros en inversiones para desarrollar esta tecnología hasta 2027. León se bate el cobre con ciudades de Portugal, Francia o Estonia para albergar el gran hub que dirigirá las redes nacionales de centros especializados que la Unión Europea quiere crear. “La tecnología de ciberseguridad española es reconocida en Europa. Su Ley de Protección de Datos obligó a las empresas instaladas en España a dotarse de esta tecnología. Después apareció la GDPR europea”, asegura Rosalía Arroyo, directora de IT Digital Security.

Inversión europea

El matrimonio entre la ciberseguridad y blockchain será feliz. “Ambas tecnologías combinan y complementan muy bien. Pueden generar sinergias muy potentes, y mucho empleo. El 26% de los proyectos de blockchain financiados por el programa Horizonte 2020 de la UE en 2019, son de ciberseguridad”, recuerda Borja Javier Lanza.

El mercado español de la ciberseguridad crece a buen ritmo. En 2019 movió 1.200 millones de euros, un 11,6% más que en 2018, y para 2020 llegará a 1.350 millones de euros (datos pre-COVID de IDC). LA UE apoya blockchain. Es una de las siete tecnologías receptoras de las ayudas europeas CEF Telecom para “crear una infraestructura digital transfronteriza en áreas de interés público”.

El Fondo Europeo de Inversiones ha creado un fondo de 100 millones de euros para invertir en Blockchain y otras tecnologías durante 2020, y unos 300 millones más de aportaciones privadas. La inversión público/privada oscilaría de uno a dos billones de euros en 2021.

El sectorial

Con estos mimbres, el sectorial de Blockchain y Ciberseguridad de Alastria será puntero. Está englobado dentro de la Comisión de Resiliencia, es transversal, y servirá la estrategia de Alastria de potenciar la ciberseguridad en sus redes. “Pertenecemos a Alastria y a AEI Ciberseguridad. Ambos son referencia en las tecnologías que tratan, y nosotros somos bisagra entre ellos”, asegura Borja Javier Lanza.

De entrada, los objetivos de la sectorial son sensibilizar e intercambiar experiencias con el resto de los sectores, y empujar el mercado. “Queremos aprovechar la experiencia de ambas asociaciones y sus múltiples socios. Qué las empresas de ciberseguridad conozcan las ventajas de desplegar las soluciones en las redes de Alastria. Divulgar las ayudas y líneas de investigación de ciberseguridad y de blockchain”, añade Borja Javier Lanza.

León mundial

El sectorial llegará a toda España, e impulsará la España Vaciada. Ha sucedido con la instalación de centros de ciberseguridad. León Blockchain Hub espera que aporte su granito de arena para llevar la sede de ciberseguridad europea a León.

La asociación leonesa surgió de un grupo de amantes de la tecnología de bloques en 2016. Ha crecido con la organización de Meet up de divulgación, y han logrado más de 725 seguidores de toda España. Realiza múltiples actividades para promocionar la tecnología de bloques. Más de 30 eventos formativos, la conferencia internacional interanual Non Central Conf desde 2018, y presencia en más 30 eventos y foros nacionales e internacionales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.