blockchain economia

Share This Post

actualidad / sectores

Las pioneras en Blockchain de logística invertirán un 30% más

Blockchain de logística

Un informe de Capgemini predice el uso habitual de la tecnología de bloques en 2025

Las empresas pioneras en Blockchain de logística están listas para aumentar su inversión en ella en un 30%, durante los próximos tres años. Lo dice el informe Does blockchain hold the key to a new age of supply chain transparency and trust? realizado por el Instituto de Investigación de Capgemini.

El informe predice la ubicuidad de la tecnología blockchain en 2025, tanto en las cadenas de suministro como en otras operaciones ordinarias de las empresas. Las empresas del sector de la manufactura, de productos de consumo y de retail serán los más avanzados en esa implantación.

Hoy, solo el 3% de las empresas ha implantado la tecnología Blockchain en sus organizaciones, otro 10% la tiene en un proyecto piloto, y el restante 87% está en las primeras etapas de experimentación. La cifra de implantación es pequeña, pero enorme teniendo en cuenta la juventud de esta tecnología, y si se compara con la evolución de la misma Internet, por ejemplo.

Los países con mayor proporción de empresas avanzadas en Blockchain son el Reino Unido (22%), EE. UU. (18%) y Francia (17%). Por debajo quedan Alemania, Suecia, Países Bajos, India, Italia y España. Los datos proceden de la encuesta realizada a casi 450 empresas de los sectores de consumo, retail y manufactura de estos países.

En España, el Centro Español de Logística evangeliza a las empresas del sector para que apuesten por soluciones con tecnología Blockchain, en su camino a la digitalización. «Aunque en otros países hay soluciones en marcha, no creemos que haya una sola red logística en esta tecnología. Se prevén redes dedicadas para usos concretos o lideradas por agentes concretos con soluciones específicas», asegura, Ramón García, director de Innovación y Proyectos del Centro Español de Logística.

El 60% de las empresas encuestadas por Capgemini  considera que Blockchain está transformando sus relaciones con otras empresas. Sus razones principales de la inversión en ella son el ahorro de costes (89%), mejor capacidad de seguimiento (81%) y mayor transparencia (79%). El aumento de la seguridad y la rapidez en transmitir información, y la aplicación de esta tecnología a funciones críticas de la cadena de suministro son otras razones.

Frente a ellas, se mantienen dudas sobre el rendimiento de la tecnología, y su interoperabilidad entre los socios a lo largo de la cadena de suministro. El retorno de la inversión, la seguridad de la tecnología, y la interoperabiliad con los sistemas tradicionales son retos subrayados por la inmensa mayoría de las empresas.

Sudhir Pai, responsable de Tecnología de Servicios Financieros de Capgemini, recuerda que “todavía no se ha cuantificado el rendimiento de esta tecnología, y los modelos y procesos de negocio deben ser rediseñados para su adopción. Se necesitan alianzas que configuren” un ecosistema para abordar la estrategia tecnológica en toda la cadena de suministro. Tal ecosistema deberá integrar “la implantación de otras tecnologías” para sacar todo el potencial a Blockchain.

La evolución

Otro informe de Capgemini, realizado con la Swinburne University of Technology de Australia, recoge la evolución de la tecnología Blockchain. Así, la etapa de experimentación finalizará en 2020, con l desarrollo de pruebas de concepto y el establecimiento de consorcios. Después, las organizaciones realizarán el cambio y la integración, estableciendo una política para la protección y la gestión de datos. Esta etapa de transformación madurará en 2025.

Blockchain “va a desempeñar un papel integral en la transformación digital de la cadena de suministro para una amplia variedad de sectores”, indica Aleks Subic, vicerrector (Investigación y Desarrollo) de la Swinburne University of Technology.

Pese a las barreras que frenan la implantación de la blockchain, las organizaciones tratan de extender su uso, a través de consorcios y alianzas. La Mobility Open Blockchain Initiative (MOBI) trabaja para asignar identidades digitales a los vehículos, por ejemplo. El informe de Capgemini identifica 24 casos de uso de la cadena de bloques, desde el mercado de derechos de emisión de CO2, a la gestión de contratos con proveedores, pasando por la lucha contra la falsificación de marcas. Nestlé, Unilever y Tyson Foods apuestan por la trazabilidad y la identificación de productos.

Capgemini tiene a 200.000 profesionales, y está presente en más de 40 países.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.