33 expertos debaten los desequilibrios globales y flujos de capital en la era de las nuevas tecnologías
Las monedas digitales de los bancos centrales protagonizan la conferencia “Global Imbalances and Capital Flows in the Era of New Technologies”. El Banco de España reúne en ella a 33 personalidades de la banca central, los organismos internacionales y el sector financiero de todo el mundo durante los próximos días 10 y 11 de septiembre en su sede de Madrid. La conferencia se podrá ver en directo pinchando AQUÍ.
El tema responde a las inquietudes del sector. Los bancos centrales de Uruguay, China, Bahamas, Suecia y Ucrania dan los primeros pasos para lanzar monedas digitales. De hecho, Uruguay tiene un programa piloto en este sentido, y los otros países están en ello. Además, otros bancos centrales, como el Banco de España, investigan sobre las repercusiones de este tipo de monedas. Lo dice un reciente informe realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, sobre encuestas realizadas en todos los países miembros.
El informe añade que las economías emergentes querrían reducir los costes bancarios con las monedas digitales y facilitar la inclusión financiera, mientras que las economías desarrolladas las ven como alternativa a la caída del uso del efectivo. Sin embargo, la mayoría coincide en la inclinación de tener monedas digitales rastreables, de alguna forma, por las autoridades.
Concretamente, las criptomonedas están presentes en dos de las seis sesiones de la conferencia internacional. Las monedas digitales de bancos centrales es el tema de la sesión de apertura del miércoles día 11. En ella debatirán Tobías Adrián, consejero financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI); Cecilia Skingsley, vicegobernadora de Sveriges Riksbank; Hyun Song Shin, asesor económico y jefe de investigación de Banco de Pagos Internacionales, y Jorge Ponce, gerente de investigación económica de Banco Central de Uruguay. Jacques Mandeng, asesor principal de Accenture, presidirá la mesa.
Dos de los cinco expertos de la sesión sobre los riesgos y las oportunidades de los flujos de capital en un contexto digital, que cierra la conferencia, están ligados a las criptomonedas. Dan Morgan es jefe de relaciones regulatorias para Europa de Ripple, y Jean-Pierre Landau ha sido vicegobernador del Banco de Francia y jefe de misión especial del gobierno francés sobre criptomonedas.
En las sesiones del día 10 se hablará de otros temas. Serán los desequilibrios globales, la apertura de la economía china, las economías emergentes y las reformas del Informe EPG.
En las reuniones, participarán, entre otros, los gobernadores de los bancos emisores de México, Perú y Uruguay, representantes del FMI y el Banco Mundial, el secretario general del Tesoro, Carlos San Basilio, y los presidentes de JP Morgan Chase, Jacob A. Frankel, y de Standard Chartered Bank, José Viñals.
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, inagura la conferencia, que ha sido organizada por el Banco de España y Reinventing Bretton Woods Committee (RBWC)