blockchain economia

Share This Post

actualidad / criptoactivos / fiscalidad / Últimas Noticias

Las criptomonedas en el IRPF

Las criptomonedas en el IRPF

El Ministerio de Hacienda da las pautas impositivas de la compraventa de activos

La regulación española sobre la renta de las personas físicas no hace referencia a la tributación de las criptomonedas. Sin embargo, la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda del Gobierno de España establece la obligación tributaria de la compraventa de las criptomonedas en el IRPF. “Lo ha hecho a través de las respuestas dadas a las casi 30 consultas realizadas por los ciudadanos sobre los criptoactivos. Todas suman un compendio de normas”, explica Jesús Lorente Ariza, socio auditor de Seiko Consultores.   

Criptos en IRPF

La compraventa de criptoactivos es la operación más habitual de los inversores de este mercado. Tributa, y debe declararse cada operación. “Los residentes en territorio español deben declarar cada venta de criptomonedas, genere plusvalías o minusvalías. Y deben hacerlo, independientemente de donde haya realizado la operación”, aclara Jesús Lorente Ariza.

El auditor experto en tributación de criptoactivos da las pautas para hacerlo en la declaración de IRPF (Impuesto de la renta de las personas físicas). Los criptoactivos son considerados como una inversión, y su ganancia patrimonial se debe declarar en la parte especial de la renta. Los primeros 6.000 euros de ganancia tributan al 19%. Los 44.000 euros siguientes tributan al 21%. Las ganancias obtenidas por encima de los 50.000 euros tributan al 23%.

Pérdidas 2020

Las cuantías se obtienen con la suma de las plusvalías y las minusvalías de las operaciones de criptoactivos realizadas cada año. Las pérdidas obtenidas al final de año 2020 se pueden utilizar para compensar el capital mobiliario del año, y el excendente de la compensación se podrá usar para compensar futuras ganancias durante los siguientes cuatro años.

Las ganancias patrimoniales procedentes de un hard fork (división de la cadena de bloques, con el paso de las criptomonedas de una parte a otra, como sucedió en bitcoin cash) o un airdrop (regalos en promociones, por ejemplo) tributan de forma distinta. Se declara en la parte general del 18 al 43%, según tramos, dado que no procede de una venta”, aclara Jesús Lorente Ariza.

La estrategia

La declaración del IRPF de 2020 deberá recoger las ganancias o pérdidas patrimoniales obtenidas por la venta de criptoactivos en 2020. “Es el momento de hacer un precálculo para tomar decisiones que minimicen los posibles pagos. Si tenemos ganancias netas, podría interesar vender alguna criptomoneda que tengamos en pérdidas, y que no interese mantener. Aminoraremos el impuesto a pagar en junio”, aconseja Jesús Lorente Ariza. Al revés, si el neto a septiembre fuese negativo. “Se podrían vender algunas criptos con ganancias latentes para compensar esas pérdidas. Se evita dejar saldos de pérdidas a compensar en los próximos ejercicios”.

Otro consejo de Lorente es retirar a una stablecoin o a dinero FIAT parte de los impuestos que se deban pagar por las ganancias de 2020. “Evitaremos que una posible caída del mercado cripto entre diciembre de 2020 y junio de 2021 nos impida afrontar el pago. Hemos realizado muchas declaraciones de IRPF de criptoinversores, y cambian mucho de una criptomoneda a otra. Además, hay mucha volatilidad entre ellas”. Un ejemplo. Bitcoin ha subido de 800 a 20.000 euros, para bajar a 5.000 euros. “El precio mínimo del bitcoin en 2020 fue de 4.600$, y llegó a 12.400$. El momento de la compra y la venta determinará el impuesto”, precisa Lorente.

Hacienda rastrea

La Hacienda española rastrea las criptomonedas desde hace dos o tres años, a partir del dinero FIAT de las cuentas bancarias, y de las compras realizadas en los Exchanges. También rastrea la compra de bienes o servicios con criptomonedas. «Las sanciones tributarias por irregularidades con criptomonedas, se endurecerán de forma extraordinaria«, asegura José María Mollinedo, secretario general de GESTHA (sindicato de técnicos de Hacienda).

El perfil del inversor en criptomonedas es el de un joven de 30 a 35 años que le gusta la tecnología, y ven más futuro en ese tipo de inversión.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.