Bitpanda agradece la vigilancia del mercado
La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ha detectado un aumento de estafas piramidales ligadas a las criptodivisas. El regulador trabaja con agentes públicos y privados en el Plan de lucha contra el fraude financiero que termine con estas prácticas. Lo ha explicado Rodrigo Buenaventura en el XXVIII Encuentro del Sector Financiero de Deloitte, ABC y Sociedad de Tasación. Las empresas de criptoactivos agradecen el trabajo desarrollado por CNMV.
“Es una gran noticia para el sector que los reguladores y supervisores estén monitorizando la inversión en activos digitales y, en concreto, las criptomonedas. La destacada rentabilidad de estos activos y la escasa regulación han atraído a inversores con poca educación financiera, y a ciertos actores con intenciones ilegítimas. Una mezcla peligrosa para el inversor y la industria”, asegura Alejandro Zala, Country Manager de Bitpanda en España.
Informar al inversor
La administración de justicia, MINECO, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, empresas de tecnología y asociaciones tecnológicas colaboran con la CNMV en el Plan contra el fraude. Buenaventura destacó la necesidad de “alertar e informar mejor a los inversores para dificultar y ralentizar la reproducción y el crecimiento de estas prácticas fraudulentas. El sector bancario tiene un papel privilegiado para hacerlo con sus clientes”.
Zala aconseja elegir con cuidado la plataforma, mientras aumentan los controles. “Las decisiones que se van tomando, como la exigencia por parte del Banco de España de la inscripción de los proveedores de criptomonedas, servirá para evitar estas situaciones. En este sentido, estamos esperando la llegada de la regulación europea MiCa prevista para finales del año que viene. España deberá aceptar el reto de hacer una transposición acertada y armonizada con el resto de Europa para tener un marco común y claro”.
Seis empresas de servicios de inversión de la UE han suspendido actividad en España debido a las actuaciones de la CNMV en el último medio año. El regulador ha intensificado la supervisión de las entidades reguladas que prestan servicios en España con pasaportes de otros países europeos, para alertar de irregularidades al supervisor de origen (tiene las competencias legales). “Comercializaban sin suficiente rigor sus productos en España”, explicó Buenaventura.
Fuentes de la CNMV han quitado hierro al crecimiento del fraude en criptoactivos. “Sucede con los productos más sofisticados de inversión, ahora son los ligados a las criptomonedas. Antes fueron las commodities o las opciones binarias”. El aumento del actual fraude ha sido favorecido por la multiplicación de las plataformas tecnológicas que acercan los mercados financieros al inversor no profesional. La baja remuneración al ahorro contribuye al crecimiento.
Publicidad
En paralelo, la CNMV trabaja para controlar la publicidad de los criptoactivos dedicados a la inversión. Es la respuesta a intensas campañas publicitarias de Bit2Me para animar a invertir en bitcoin. El regulador ha consensuado con la industria una Circular para desarrollar las normas, principios y criterios a los que debe sujetarse la actividad publicitaria sobre criptoactivos. El proyecto se ha sometido a consulta pública, finalizada el pasado 31 de agosto. El regulador quiere delimitar el ámbito de aplicación, y sus facultades para supervisar la publicidad de criptoactivos.