blockchain economia

Share This Post

actualidad / Últimas Noticias

Las claves de Convergence, el Congreso Global de Blockchain

Claves de Convergence

Málaga acoge desde hoy más de cien ponentes internacionales por tres días

Alastria ha traído a España el primer Congreso Global de Blockchain, Convergence, y lo ha organizado junto con la Comisión Europea, el Observatorio-Foro Blockchain de la UE e INATBA. Se celebrará en Málaga con más de cien líderes de la industria, los gobiernos y las instituciones, del 11 al 13 de noviembre.

La directora general de Alastria, Montse Guardia Güell, da las claves de Convergence, un encuentro que supera los 1.300 asistentes registrados desde de todo el mundo.

1.- Convergencia mundial. Los protagonistas de la tecnología blockchain de todo el mundo suman fuerzas en un macrocongreso. Algo nunca visto en una tecnología tan joven como ésta.

2.- Sostenibilidad. El preámbulo del congreso está dedicado a la Global Blockchain Challenge. 21 equipos trabajarán durante diez horas para resolver, con ayuda de la tecnología blockchain, los retos enmarcadados en los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) señalados por la ONU para ser alcanzados en 2030. Un auténtico ejercicio de Open Innovation.

3.- Un Registro Mundial. ¿Cómo serán los Registros Contables Distribuidos en los próximos cinco años? En un grupo de conferencias se anticiparán los nuevos modelos empresariales basados en ecosistemas, la forma de impulsar la innovación para servir a todos los ciudadanos, y el esqueleto de la economía descentralizada. Deberá ser más justa e inclusiva.

4.- Convergencia Tecnológica.  Otro grupo de conferencias tratará el desarrollo de las tecnologías que marcarán el futuro, junto con la blockchain. La Blockchain Quántica, el Internet de las cosas (IoT) y el big data tienden a converger para proporcionar una nueva arquitectura digital más robusta y segura. Una convergencia que permitirá definir nuevos usos y servicios revolucionarios. El impacto social será otro punto importante a tratar. La nueva arquitectura digital debe ser inclusiva para que colectivos, como el de las mujeres puedan aportar más capacidad a la sociedad. La tecnología servirá a las administraciones publicas para  desarrollar nuevas capacidades y usos.

5.- La regulación. La tecnología blockchain toca de forma transversal todos los aspectos de la industria, las administraciones y la sociedad. Urge una regulación adecuada a esta revolución. Europa está en ello, y sus autoridades lo contarán en el congreso.  

El Congreso

El primer Congreso Global de Blockchain presentó agenda el pasado mes de septiembre, y desde entonces ha seguido sumando ponentes. Convergence reunirá a organismos, a industrias y a representantes clave de todo el mundo para compartir ideas, experiencias y conocimiento sobre la tecnología blockchain. Se debatirá de las stable coins de los bancos centrales, de la gobernanza, de la privacidad, la ética, la educación, las cadenas de suministro, la energía, la interoperabilidad, la salud, las finanzas, la movilidad y el sector público, entre otras cosas. La tecnología blockchain revolucionará de forma transversal todos los sectores.

El malagueño Palacio de Ferias y Congresos es el escenario de un encuentro que abre hoy sus puertas. El mundo financiero tendrá representantes del Banco de Japón, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Foro Económico Mundial, el Banco Mundial, el Banco Central Europeo, la OCDE, el Banco de Lituania, el Banco de España, el Banco Central de Brasil, Caixabank y Bolsas y Mercados Españoles.

Estarán presentes asociaciones y organizaciones como la Asociación Francesa de Activos Digitales, la Organización Mundial del Comercio y el Programa Mundial de Alimentos. Vendrán reguladores como la Junta Europea de Protección de Datos, la Agencia Española de Protección de Datos y la Japanese Financial Services Authority. Empresas como Telefónica, Repsol, Endesa, Grant Thornton, Everis NTT Data, ConsenSys, Ledger, Oracle, IOTA o la Enterprise Ethereum Alliance. Universidades como Harvard, Oxford o la Pompeu Fabra. Gobiernos de varios continentes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.