El Parlamento Europeo debe dar luz verde a la divisa digital antes del verano
Las máximas autoridades monetarias de la Unión Europea están a favor del euro digital. “Para nosotros, el euro digital no es una opción, es algo que simplemente tenemos que hacer”, ha declarado Luis de Guindos, vicepresidente del BCE (Banco Central Europeo). Christine Lagarde, presidenta del BCE, prevé el euro digital en 2025. Estima el lanzamiento de la criptodivisa europea en cuatro años, si los políticos del Eurosistema aprueban el proyecto en este verano.
El proceso
El camino es complicado. El BCE analiza las 8.000 respuestas recibidas en la consulta pública realizada sobre el proyecto del lanzamiento del CBDC (Central Bank Digital Currency) europeo. El análisis de la consulta pública se enviará al Parlamento Europeo antes del verano, que deberá decidir la aprobación del proyecto. La luz verde de los eurodiputados pondrá la pelota de la aprobación en el Consejo de Gobierno del BCE a mediados de año. Los seis miembros del Comité Ejecutivo, y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los 19 países de la zona del euro decidirán si siguen adelante con la experimentación práctica del euro digital.
«Necesitamos asegurarnos de hacerlo bien, se lo debemos a los europeos», dijo Lagarde en una reciente entrevista realizada por Bloomberg TV. La presidenta del BCE dilato el lanzamiento en cuatro años. «Todo el proceso, seamos realistas al respecto, llevará, en mi opinión, otros cuatro años, tal vez un poco más. Necesitamos asegurarnos de que no vamos a romper ningún sistema, sino de mejorar el sistema», añadió
Guindos incide en la necesidad de “calibrar este proyecto para minimizar las posibles consecuencias negativas que podría tener” en la estabilidad financiera y en la política monetaria.
El cambio
El lanzamiento del euro digital en 2025 será un cambio fundamental en el sistema bancario europeo. Será un complemento al efectivo, no lo sustituirá. El gran cambio es que será un pasivo del banco central, no de la banca comercial. La forma de hacer el cambio incidirá en el futuro de la banca comercial.
Hay una baraja de soluciones. José M. Marqués, jefe Innovación Financiera Banco de España indicó los pasos hacia el euro digital, en la II Jornada Blockchain Economía. El euro digital podría ir directamente del banco central al wallet ciudadano, con lo que la banca comercial podría perder el ahorro ciudadano. La banca comercial podría emitir los wallet ciudadanos, o dar servicios de custodia.
Las ventajas de la divisa digital serán enormes. Será dinero eficiente, escalable, y programable para realizar pagos o para impedir su uso por menores en actividades fuera de su alcance, por ejemplo. En torno al euro digital se podrán construir mil soluciones.
El cambio es mundial. China, India, Sudáfrica y varios países del sudeste asiático están en proceso de lanzar sus divisas digitales. Rusia, Marruecos y Ghana están en un proceso similar al de la Unión Europea. Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña, Noruega, Corea del Sur, Kenia, Egipto y Uruguay están en fase de investigación.