Recibirá proyectos del uno de septiembre al 13 de octubre
La Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional abre la segunda convocatoria para la presentación de proyectos Fintech al Sandbox financiero de pruebas. La segunda convocatoria del Sandbox estará abierta del uno de septiembre al 13 de octubre de 2021. El Tesoro ha añadido una guía para facilitar la presentación de proyectos. Se desconoce si ha mejorado la web de presentación de los proyectos, criticada por quienes la utilizaron en la primera convocatoria.
Guía Sandbox
La convocatoria publicada por Tesoro público aclara el índice de contenidos mínimos para la presentación de proyectos. Suma una guía de presentación que “indica el índice de contenidos mínimos que debe tener la memoria del proyecto. Además, detalla la información que se debe aportar sobre blanqueo de capital, y sobre protección de datos. Esto facilita el entender las causas por las que se desestimaron proyectos de la primera convocatoria”, indica Mónica Rodriguez, responsable del Sandbox Regulatorio en Blue Innovation, consultora especializada en el Sandbox Financiero.
La guía detalla la necesidad de incluir en la memoria la descripción del proyecto, sus objetivos mínimos, la tecnología a utilizar, la forma de desarrollar el proyecto, quienes participarán en las pruebas del Sandbox, y los riesgos del proyecto. “Casi un tercio de los proyectos presentados carecían de este nivel de detalle. No solo eso. Proyectos muy bien preparados no han sido aceptados por los reguladores”, aclara Mónica Rodriguez.
Mejorar proyectos
Los reguladores siguen trabajando para perfilar los protocolos de colaboración con los 18 proyectos admitidos en la primera convocatoria. En ella se admitieron un tercio de los proyectos, quedaron fuera 49. La Secretaría General del Tesoro informó a los proyectos rechazados con un argumentó razonado. Ha servido para corregir errores, y presentarse a la segunda convocatoria, si es el caso.
El Banco de España, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y la CNMV analizaron los proyectos. Unos proyectos se desecharon por estar inmaduros. Otros estaban mal presentados. Otros se consideraron demasiado ambiciosos. Además, se quiso mantener un equilibrio de aceptación entre las entidades que presentaron proyectos. El Banco de España aceptó diez proyectos, CNMV cuatro y Seguros cuatro. La mitad de los proyectos aceptados incluyen la tecnología blockchain.
“Aumentará el número de proyectos admitidos en esta segunda convocatoria del Sandbox. La gente irá mejor preparada. El proceso de selección será más ágil y fructífero”, opina Mónica Rodriguez. Las peticiones de la segunda convocatoria se presentarán en la sede electrónica de la Secretaría General del Tesoro, igual que en la primera convocatoria. El mecanismo de presentación fue muy criticado por quienes presentaron los proyectos. Ahora, esperan que los errores de la web estén corregidos.