Recauda en tres días lo previsto en un mes, y acerca la devolución del dinero hackeado en agosto
La plataforma financiera de trading de criptodivisas 2gether ha cubierto en tres días el crowdfunding de 1,2 millones de euros, de casi un mes de plazo. El éxito ha determinado su ampliación a 1,5 millones de euros, el tope autorizado por la ley. “Toda la comunidad nos ha apoyado para salvar a todos, es el espíritu colaborativo de la economía del futuro. Vamos a cumplir con la devolución del dinero hackeado en agosto, y estamos más cerca de hacerlo sin perjudicar a la empresa. Hay trabajadores, socios. Si hubiéramos devuelto el dinero en cuanto lo hackearon habríamos cerrado al día siguiente. Vamos a devolverlo todos juntos, con los recursos de la empresa”, explica Salvador Casquero, presidente fundador de 2gether.
2gether lanzó un equity crowdfunding (inversión en el accionariado de la empresa) de 1,2 millones de euros el pasado 27 de octubre. Primero se abrió en la app de 2gether para los usuarios de la plataforma, y el 30 de octubre se abrió a cualquier tipo de inversor. En la ronda de financiación, 2gether ofrece hasta un 18,75% del equity de la compañía, que está valorada en 6.500.000 euros.
La ronda de inversión se está realizando con el apoyo de la plataforma online de inversión alternativa Fellow Funders. En el marketplace de 2gether hay un espacio de Fellow Funders con la ronda de inversión, donde cualquier usuario puede indicar la cantidad a invertir y facilitar sus datos. La reserva va directamente a la plataforma Fellow Funders, y tras completar el KYC (obligatorio para las empresas reguladas por CNMV) el usuario recibe las claves de acceso para confirmar la inversión en su plataforma y hacer la transferencia. En ese espacio privado de cada inversor aparece toda la información de la ronda, y cada año se compartirá un reporte independiente sobre la compañía.
Las cuentas de trading (compra y venta de criptomonedas) de bitcoin y ether de 2gether fueron hackeadas el pasado 31 de julio. Se sustrajeron 114 bitcoins y 2 ethers (1,183 millones de euros). El ciberataque afectó al 11,9% de los clientes de 2gether, y el porcentaje de fondos sustraídos sobre la totalidad de las posiciones de los clientes fue del 15%. 2gether paró el ciberataque pero carecía de seguro, y no encontró inversores para reponer los fondos de inmediato. El equipo fundador ha aportado 300.000 euros para compensar la sustracción, y se han convertido aproximadamente 230.000€ por parte de los clientes afectados en Equity de la Empresa.
Plan de empresa
“Ahora vamos a realizar el plan de empresa para asegurar su viabilidad, multiplicar su valor, y devolver el dinero con nuestros recursos. Hemos devuelto parte del dinero hackeado con los recursos de la empresa, y vamos a cumplir el calendario de devoluciones de esta forma. El éxito de la ronda de inversión nos acerca al cumplimiento”, añade Salvador Casquero.
Los directivos de 2gether se están volcando en solucionar el hackeo, que ha tenido tantos detractores en las redes sociales como apoyo de la comunidad cripto. Quienes conocen a los fundadores y directivos de 2gether no han dudado de su palabra para devolver el dinero. “Vamos a construir el futuro juntos. Si trabajas y te esfuerzas, te caes y te levantas, y lo haces con honestidad y con la ayuda de los demás, al final sale. Esto es 2gether, la suma de los empleados los proveedores los inversores y nosotros. Todos juntos vamos a construir el mundo que viene, una economía colaborativa en la que nos apoyemos unos a otros”, predice Salvador Casquero.
El 2GT
En la proyección de negocio, la compañía tiene previsto emitir su utility token (token de utilidad), reconocido así por la CNMV, antes de que finalice el 2020. La distribución de dichos tokens 2GT será progresiva. Hasta el momento, a través de la app de 2gether se han vendido alrededor de 900.000 tokens 2GT. Por otra parte, 2gether ha repartido alrededor de 300 mil tokens 2GT con el programa de referidos y del programa de Founder Plus, se han dado alrededor de 100.000 tokens a través de distintas campañas y también se ha pagado a proveedores en 2GT.
La empresa no ha parado de crecer, ha registrado más de 50.000 usuarios, y tiene un volumen de transacción media entre 17 millones y 26 millones de euros al mes. La empresa afirma construir la plataforma donde los usuarios encuentren e interactúen con todas las soluciones de la economía tokenizada. “Estamos ante un mercado que podría multiplicarse por 40 en los próximos 7 años. Según el World Economic Forum (WEF) en 2027 el 10% de la economía podría estar en blockchain. Si esto se cumple, supondría, en términos de ingresos, 158 mil millones de dólares al año”, asegura Ramón Ferraz, CEO de 2gether.