blockchain economia

Share This Post

actualidad / Jornadas y Congresos / Últimas Noticias

La industria española gana por la mano en los estándares blockchain mundiales

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA GANA POR LA MANO EN LOS ESTÁNDARES BLOCKCHAIN MUNDIALES

Los líderes español y europeo en la II Jornada Blockchain Economía #BceE20

La pionera norma española de ID (Identidad Digital) será la europea y se posiciona para ser la mundial. La norma se basa en Alastria ID, 80 expertos de la industria española colaboraron en su realización. La ID blockchain es la herramienta imprescindible en esta tecnología, y quienes han participado en su desarrollo tienen una ventaja competitiva. Son empresas que la conocen a fondo, y la aplican con precisión a sus proyectos. Los líderes español y europeo de estándares blockchain explicaron el trabajo de la industria española en la realización de los estándares blockchain mundiales. Lo hicieron en la II Jornada Blockchain Economía.

La Comisión europea está muy volcada en apoyar la estandarización de esta tecnología para impulsar la nueva industria. Los expertos pidieron a la administración española un respaldo similar. “Sería deseable que las autoridades estuvieran presentes activamente en el proceso de elaboración de normas internacionales”, dijo César Pérez-Chirinos, presidente del área de Estándares Blockchain en UNE (Una Norma Española), a la izquierda de la imagen principal.


La norma de ID española está en el BOE (Boletín oficial del Estado) para recoger últimas sugerencias, y será efectiva en este año. Respeta el derecho al olvido, y cumple con la estricta regulación europea de protección de datos. Los grandes proyectos españoles la incluyen, sus partícipes son socios de Alastria, donde ha nacido.

Los token

La normativa de los token será un gran avance. “Me encantaría ver a los registradores o a las autoridades españolas participar activamente en UNE para avanzar en la propuesta de un token que permitiría cumplir los requisitos de prevención de blanqueo de capitales. Organizaciones espaolas han lanzado la iniciativa. Sería deseable que fuera respaldada por las autoridades españolas”, dijo César Pérez-Chirinos.

La industria española gana en la elaboración de estándares blockchain a la de otros países. En la jornada se animó a mantener el ritmo. “Por primera vez oigo hablar mucho español en las reuniones internacionales de blockchain. Participar en una mesa de estándares es estar informado de primera mano. Se puede desarrollar los servicios o aplicaciones que los seguirán con más facilidad. La incorporación al mercado costara un poco más, sin participar. Abre una red de contactos internacionales. La empresa murciana Hopu abrió camino en USA así”, argumentó Emilio Dávila, jefe del sector Estandarización TIC de DG Connect en la Comisión Europea.

Europa se compromete

La Comisión europea ha entendido la importancia de apoyar los estándares y la regulación de la tecnología blockchain para liderar la industria mundial. Dávila lo explicó, y habló de la realización de la red blockchain europea para hacer la administración sin fronteras. No solo eso. La Comisión europea participa de forma activa en la iniciativa sobre monedas digitales globales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.    

El escenario de la realización de estándares es un punto de encuentro para conciliar distintas posturas. “La comunidad cripto anarquista que quiere mantenerse al margen, y quienes quieren cumplir con los criterios de compatibilidad con la legislación existente”, precisó Pérez-Chirinos.

La alternativa a los estándares son las soluciones propietarias, y las redes verticales con leyes de quienes controlan esa tecnología. Los estándares promueven unas redes con tecnología escalable. Se pueden normalizar unos Smart Contract con impacto legal en el derecho civil. Armonizar el desarrollo tecnológico con su normalización. El video es de obligada visión para despejar las incógnitas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.